Noticias
  • La comunidad china en Alicante: de la cultura del esfuerzo a la de la innovación
    Hace más de tres décadas, la llegada de los primeros ciudadanos chinos a Alicante fue un fenómeno discreto, casi imperceptible. Marcado por el sacrificio, largas jornadas laborales y una gran capacidad de adaptación, familias enteras se establecieron en la provincia con la esperanza de construir un futuro mejor con el que ayudar a aquellos familiares que dejaban atrás. Los primeros años no fueron fáciles: el idioma, las costumbres y la lejanía de su tierra natal hicieron que la integración fuera un proceso complejo. Muchos encontraron en la restauración y en pequeños comercios, como bazares, su vía de sustento.
  • Pacientes de cáncer de mama de Alicante esperan hasta 4 años la cirugía para reconstruirse el pecho
    Mujeres de la provincia que han sufrido la extirpación total o parcial del pecho por un cáncer de mama llevan hasta cuatro años esperando una reconstrucción. Está sucediendo con pacientes de Alicante, que deben someterse a esta intervención en el Hospital Doctor Balmis, que asume para estas cirugías a las afectadas tanto del área de salud de Alicante como de Sant Joan d’Alacant. También con las ilicitanas, con derivaciones para realizar la reconstrucción mamaria desde el Hospital General Universitario de Elche al de Alicante, lo que supone elevadas esperas en los dos centros principales de la provincia. 
  • El barrio Granada, el núcleo urbano más recóndito de Alicante
    El descampado del tío Joaquín, alejado de todo, mutó a finales de los sesenta en dos calles pintorescas, pobladas por trabajadores andaluces que vinieron a buscarse la vida en el campo. No de golpe, pero sí a cuentagotas. «Fue el boca a boca», cuentan hoy los más veteranos del lugar. En los setenta aquel barrio en la periferia de la perifiera era ya un núcleo urbano coqueto, de casitas bajas y puertas abiertas donde los niños entraban y salían. Había nacido el barrio Granada, el punto más recóndito del término municipal de Alicante, a 14 kilómetros de su Ayuntamiento y a solo uno del día a día de San Vicente del Raspeig, donde hicieron vida.
  • Los bomberos apagan un incendio en un piso de Juan XXIII en Alicante
    Los bomberos del SPEIS han sofocado un incendio en una vivienda en la calle Pintor Pedro Camacho del barrio Ciudad Elegida-Juan XXIII, frente al colegio San Agustín.
  • Un gestor de la historia
    Todo es posible. Hasta que un abogado de Cocentaina custodie el mejor expositor del tiempo pasado, desde la Edad de Bronce hasta nuestros días, en un viejo hospital reconvertido en un museo repleto de recuerdos y de detalles de la subsistencia de la humanidad. Le costó ocupar el puesto. Dos veces luchó y lo consiguió. Tuvo que opositar frente a rivales de su orilla política, como en un juego de tronos. Es director y mandamás del Museo Arqueológico de Alicante, del MARQ, posiblemente el mejor escaparate del pasado desde hace nueve años. Huérfano de madre desde niño, católico y luchador, dio unos pasos por la actividad política, entre gigantes. Salió ileso. Tiene un aval: su trayectoria. Es un gestor de la memoria estable de objetos de arcilla, piedra o metales que resisten todos los avatares del tiempo. Y tuvo dos madres.