Noticias
  • Una nueva forma de hacer turismo: Alicante se convierte en discoteca silenciosa
    Es sábado por la noche en Alicante y mientras diferentes grupos de personas acuden a su cita para cenar o tomar algo, el centro se convierte en un escenario improvisado. Por sus calles un grupo de personas avanza bailando, siguiendo coreografías, realizando retos musicales, mientras una banda sonora que solo ellos pueden escuchar suena en sus auriculares. No hay altavoces ni ruido externo, solo miradas curiosas de los viandantes y una energía contagiosa que recorre las calles.
  • Educación asegura que tendrá «crédito necesario» para nuevas unidades y libros
    El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha asegurado que la consulta de la lengua tendrá "un coste extra" en las arcas públicas, porque podrían tener que habilitar más unidades por curso en función del resultado de la votación. 
  • Médicos de Familia atienden a niños por la falta de pediatras en Alicante
    La provincia de Alicante cuenta con 462 pediatras, de los que 314 trabajan en hospitales y 148 en Atención Primaria, es decir, en centros de salud, según datos del Colegio Oficial de Médicos. Forman parte del colectivo de facultativos, que se elevan en total a 9.855 médicos colegiados en la provincia.
  • El 40 % de los colegios de la provincia de Alicante imparte al menos la mitad de clases en valenciano
    La consulta que dará a partir de mañana voz a 230.000 familias, y no a los consejos escolares, para que posicionen sobre la lengua principal en la que quieren que estudien sus hijos (valenciano o castellano) dará un vuelco a la enseñanza en la Comunidad Valenciana. Actualmente, el 40 % de los colegios públicos de la provincia imparten la mitad o más de su tiempo lectivo en valenciano, porque durante el Gobierno del Botànic (PSOE, Compromís y Unidas Podemos-EU) pusieron en marcha proyectos lingüísticos con esa lengua cooficial como protagonista con el acuerdo del consejo escolar (equipos directivos, docentes y asociaciones de padres y madres). Eso implicó que en esos centros, en todas sus aulas y en todos sus cursos, hubiera un modelo único para aprender para todos los alumnos por igual, es decir, con colegios de lengua base en castellano o en valenciano.
  • Los retos de Alicante para la temporada de cruceros: consolidar números y crear más experiencias
    Mantener velocidad de crucero es una expresión relacionada con un ritmo constante y esa puede considerarse una de las mejores maneras de describir cómo ha funcionado el turismo de cruceros en los últimos cuatro años en Alicante. Desde que Global Ports asumió la gestión de la terminal, los récords se han ido sucediendo. El 2024 cerró con 234.659 pasajeros, un 19,69 % más que en 2023, según los datos provisionales de Puertos del Estado. Esa subida de dos dígitos es una cuestión que se quiere articular de cara al 2025 en la medida que empresas y entidades son capaces de generar servicios y experiencias para este tipo de público. La temporada arranca este domingo 2 de marzo, cuando se espera la primera embarcación de las 100 previstas.