Noticias
  • El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
    El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha dictado una sentencia en la que anula una liquidación de IRPF de la Agencia Tributaria a una mujer que vendió una parcela con una casa en Agost por no tener en cuenta el valor de la vivienda escudándose en que la propietaria no había aportado facturas para acreditar el coste de la construcción, lo que se tradujo en un incremento sustancial de la ganancia patrimonial atribuida a la contribuyente. Para el TSJ, ante la ausencia de facturas bastaba con los datos del Catastro, el pago del IBI y la declaración de obra nueva realizada cuando se construyó la vivienda para calcular si tuvo ganancia patrimonial.
  • La apnea del sueño, un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
    Las apneas e hipopneas del sueño son un trastorno del sueño potencialmente grave que va más allá del insomnio. Los casos de este síndrome se han disparado en la provincia de Alicante al multiplicarse por diez la incidencia en los últimos años. Se estima que afectan a un 6-8% de la población pero la prevalencia del síndrome grave (más de 30 apneas por hora) aumenta claramente con la edad: oscila desde un 8% en mayores de 40 años; hasta el 26% en los hombres y el 21% en las mujeres mayores de 65 años. 
  • Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes
    La hipertensión es una condición que afecta a once millones de españoles: entre el 30 % y el 80 % de estos pacientes sufren de forma paralela trastornos respiratorios mientras duermen, sobre todo apnea obstructiva del sueño. A los principales pilares de una vida saludable, como son una alimentación equilibrada, la actividad física y el bienestar emocional, se suma ahora el cuidado de la calidad del sueño como la nueva frontera en el campo de la prevención de problemas cardiovasculares. Los médicos investigan con el paradigma de que la apnea puede provocar tensión elevada a los pacientes.
  • El Salón Azul de Alicante se ve casi negro
    En mayo de 1858, con motivo de la visita de la reina Isabel II para celebrar la llegada del ferrocarril a la ciudad de Alicante, el edificio del Ayuntamiento se convirtió temporalmente en Palacio Real. Un «humilde homenaje», según los cronistas de la época, para el que una delegación tuvo que partir a Madrid, con el objetivo de adquirir los mejores y más lujosos materiales. Como resultado, unas dependencias preparadas «si no tanto como fuera el deseo de la Corporación, al menos hasta donde le permitieron sus recursos». Fruto de aquel esfuerzo, Alicante pudo presumir del que todavía hoy es uno de los grandes iconos de su Ayuntamiento: el Salón Azul. Un espacio que, sin embargo, no pasa por su mejor momento. 
  • Detrás del telón
    Iba para boticaria, pero acabó gestionando las escenas, las cuentas y las tramoyas de un viejo, aunque aún adolescente, teatro. En su particular función, entre artistas que aguardan que se alce el telón para salir a la escena y el público silencioso o susurrando sentado en las butacas de patio o en los palcos, lleva casi tres décadas y media. Es la regenta del Teatro Principal de Alicante. Desde 1991. Discreta en su interpretación, siempre ha estado oculta tras una enorme bambalina entre representaciones de comedias, dramas, tragedias, óperas, musicales y tragicomedias sin apuntador. El teatro es su sueño: siempre ha formado parte de su vida.