Noticias
  • «Me encantaría presentarme para ser Bellea o dama del foc de aquí a unos años»
    PREGUNTA: ¿Cómo has vivido este año como Bella del Foc Infantil?
  • Eusebio Sempere, cuarenta años de descanso junto a la Santa Faz de Alicante
    El maestro del arte cinético, uno de los alicantinos más universales, el colivenc Eusebio Sempere, descansa desde hace 40 años junto a la reliquia de la Santa Faz. Tras el altar del monasterio, junto al camarín que protege la reliquia, yacen los restos mortales del pintor y escultor que recibió en 1980 la Medalla de Oro a las Bellas Artes y al que Alicante le nombró hijo predilecto.
  • Santa Faz: religión, tradición... y política
    La anomalía política que se vive en la Comunidad Valenciana desde el trágico 29 de octubre de 2024, con un presidente de la Generalitat que no puede ejercer con normalidad su cargo en unas calles en las que no hace tanto se daba constantes baños de masas, impregnó ayer la Santa Faz. Normal.
  • La Santa Faz de los récords ya queda para la historia de Alicante
    Se ha cumplido el pronóstico: la Peregrina de 2025 (que ha coincidido con la celebración del festivo nacional del 1 de mayo) ha sido la más multitudinaria de la historia. Solo durante la mañana, según las cifras oficiales facilitadas por el alcalde, Luis Barcala, la romería ya ha conseguido reunir a más de 350.000 personas, superando así la cifra que cosechó la del 2019, que contó con el mismo número de peregrinos a lo largo de toda la jornada. 
  • Misa por la "orfandad" tras la muerte del papa y cita a ChatGPT en la misa de Santa Faz del obispo Munilla
    Una misa de Santa Faz marcada por una doble singularidad: la ausencia de pontífice tras la muerte del papa Francisco y la inesperada irrupción de la inteligencia artificial. Con la plaza del caserío del monasterio repleta de fieles y autoridades, la celebración de la Peregrina este año estuvo marcada por un clima de recogimiento y solemnidad. Entre plegarias e incienso, el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, centró su homilía en lo que calificó como “la gran orfandad espiritual” que atraviesa el mundo. A su juicio, la profunda atención que genera la muerte de un papa y la elección de su sucesor revela una necesidad más honda: “Vivimos en una sociedad falta de referencias de paternidad y maternidad espirituales”, advirtió Munilla.