Noticias
De madre a hija: Belleas del Foc unidas por el fuego
Valentina Tárraga Quesada tiene solo 10 años, pero ya forma parte de la historia de las Hogueras. El pasado 2 de mayo, fue proclamada Bellea del Foc infantil 2025 de Alicante y, en cuanto escuchó su nombre en la plaza de toros, rompió a llorar. Entre el público, su madre, Inés Quesada, también se emocionaba. No era para menos: Inés fue Bellea del Foc en 2008 y hoy, 17 años después, ve a su hija seguir sus pasos en la Fiesta, esa que ambas llevan en la sangre.Placas de la avenida Ángel Escapa sobreviven en Alicante un mes después de decretar su retirada
Un mes después del anuncio del cambio la avenida dedicada al padre Ángel Escapa, ubicada en el barrio de la Albufereta, aún se mantiene la nomenclatura que el propio Ayuntamiento de Alicante avisó que modificaría con inmediatez. El cambio se notificó por parte del ejecutivo local hace ahora un mes, cuando trascendieron dos casos de abusos sexuales en los años setenta por parte de quien fuera director del colegio San Agustín de Alicante.Un "río" junto a la nueva plaza de San Blas recién renovada en Alicante
"Se tiran un siglo en obras y ahora se inunda, cuando esto antes no pasaba", lamenta David Limiñana, vecino del barrio de San Blas de Alicante. Tras las últimas lluvias, la nueva plaza del barrio (que ha estado más de dos años en obras) se convirtió en un río en el que el agua llegó a superar los bordillos. Los residentes aseguran que, pese a la renovación del espacio, ahora los efectos de las lluvias son peores.Entradas de cine gratis, hasta que se agoten, por donar sangre en Alicante
El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV), en colaboración con Alicante Entiende, organiza la cuarta edición de su campaña de donación de sangre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia.Sanidad instalará un generador de emergencia por municipio para pacientes críticos tras el apagón
La Conselleria de Sanidad estudia el modo de habilitar un punto electrógeno autónomo de emergencia en cada municipio de la Comunidad Valenciana para poder atender las necesidades urgentes y vitales de los pacientes con oxígeno asistido ante caídas del sistema eléctrico, como ocurrió el pasado 29 de abril, cuando España se fue a negro. Así lo ha anunciado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en la sesión de control al Consell en las Cortes Valencianas de este jueves.