Noticias
  • Protocolo del Consell para proteger a los más vulnerables de las altas temperaturas
    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha activado los protocolos frente a las altas temperaturas, con un conjunto de medidas y recomendaciones dirigidas a proteger la salud de las personas más vulnerables ante la alerta por altas temperaturas emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
  • Las mejoras para los bomberos, bloqueadas un mes después del acuerdo
    Un mes después del acuerdo alcanzado en la mesa negociadora del 11 de junio, los compromisos adquiridos entre el Ayuntamiento y los sindicatos del los Bomberos de Alicante, el SPEIS, siguen sin aplicarse. A pesar de que los representantes sindicales desactivaron las movilizaciones previstas, como ya es habitual cada año, para las Hogueras, la situación no ha cambiado y reina la incertidumbre en el cuerpo municipal.
  • La defensa del valenciano deja huella en el medio siglo de las facultades de Letras y Ciencias
    La defensa del valenciano dejó su huella en la celebración del cincuentenario de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA). La investidura como doctores honoris causa del profesor de Matemática Aplicada, Joachim Rosenthal y del profesor emérito de la Universidad de València, Antoni Ferrando Francés, dio pie este jueves, no solo a reconocer con la máxima distinción a dos maestros ilustres o a ensalzar la trayectoria de las primeras facultades que se erigieron en el campus de San Vicente.
  • Falta de agentes, caos en la organización y material obsoleto: la radiografía sindical de la Policía Local de Alicante
    Un cuerpo sin rumbo y al límite. Esa es al menos la fotografía que los representantes sindicales de la Policía Local de Alicante trasladaron este jueves en el Ayuntamiento de Alicante durante la tercera sesión de la comisión que analiza el funcionamiento del cuerpo. Los representantes de los sindicatos SEP, UGT, CCOO y CSIF coincidieron en un diagnóstico común: falta de agentes, medios obsoletos, desorganización interna y una desmotivación que, aseguran, se ha convertido en norma.
  • Un millar de muertes al año en Alicante por la contaminación
    El análisis «Daños a la salud humana por la contaminación atmosférica en Europa: estado de la carga de enfermedad, 2024», realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con datos por demarcaciones de la mayoría de países, atribuye a las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico un millar de muertes en la provincia de Alicante, en torno al 6 % de total de defunciones anuales. En toda la Comunidad Valenciana la cifra es de 3.252 al sumar los decesos atribuibles en Valencia (1.752) y Castellón (414); y en toda España más de 30.000 (los datos analizados son de 2022).