Noticias
  • El primer premio de la Lotería toca en Alicante
    Días de no parar de llover premios de distintos sorteos en Alicante. Ayer ,un gran premio de la Bonoloto sonrió a un vecino que adquirió su número en Federico Soto. Hoy, la Primitiva cae en Torrevieja y, en la avenida de la Estación de Alicante (número 9), toca el primer premio de la Lotería Nacional.
  • La explosión de la armería 'El Gato': así fue la tragedia cambió la plaza del Ayuntamiento de Alicante
    La explosión de la armería "El Gato" un 31 de julio de 1943 supuso una de las jornadas más trágicas vividas en la capital alicantina. Ubicada en la calle Rafael Altamira (esquina con Capitán Meca), la explosión de "El Gato" sacudió el centro urbano tras la deflagración de cerca de 400 kilos de explosivos y 1.200 detonadores almacenados de manera irregular. Eran las 11 de la mañana cuando una explosión descomunal dejó un balance de 17 fallecidos y más de 120 heridos de diferente gravedad. La onda expansiva, de gran potencia, arrasó más de 60 de edificios incluyendo edificaciones históricas como el Consulado del Mar (de mediados del siglo XVIII), la Casa para la familia de Jorge Juan, la Casa Ansaldo, y también dañó parte del Ayuntamiento y su torre del reloj, así como el entorno desde la Rambla de Méndez Núñez hasta las proximidades del convento de la Preciosísima Sangre de Cristo.
  • El enemigo está en casa: cómo evitar que el mosquito tigre críe en tu entorno
    En verano, con el aumento de temperaturas y la proliferación de pequeños puntos de agua, aparece un visitante no deseado que cada año causa más molestias en los hogares de la provincia de Alicante: el mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el mosquito común también está presente en zonas urbanas, periurbanas y humedales, el mosquito tigre ha desarrollado una afinidad muy marcada por los entornos residenciales. Es, en términos coloquiales, un insecto claramente “urbanita”.
  • El cambio urbanístico del hospital de Vistahermosa Norte logra el aval del Pleno
    El pleno aprobó la modificación puntual Nº 4 del Plan Parcial del sector APA-9, en Vistahermosa Norte. Con los votos favorables del PP y Vox, mientras que PSOE y Compromís votaron en contra, esta modificación permitirá la continuidad de la construcción del hospital privado y la regularización de las dos plantas superiores. Esta iniciativa urbanística avanza sin cambios tras ser desestimadas las alegaciones presentadas durante la consulta pública.
  • Villar no despeja las dudas, las ZAS continúan sin fecha de aplicación
    La incertidumbre sobre la implementación de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en Alicante persiste. El grupo municipal socialista presentó una propuesta para aplicar urgentemente la declaración de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en el Casco Antiguo y el Centro Tradicional de Alicante, con el objetivo de proteger la salud y el descanso de los vecinos. El concejal del PSOE, Raúl Ruiz, insistió en la necesidad de dotar de más medios a la policía local para hacer cumplir la normativa, señalando que no se puede seguir "atrapados en un modelo de ciudad que especula con el descanso".