Noticias
  • Urgencias saturadas en las zonas más turísticas de la provincia de Alicante
    Urgencias saturadas en los departamentos de salud de las zonas costeras y más turísticas de la provincia de Alicante. Ocurre cada verano pese a ser los puntos que deberían tener un mayor refuerzo. Trabajadores y sindicatos ya dijeron al conocer el plan de vacaciones diseñado por la Conselleria de Sanidad que no todas las localidades de costa se iban a reforzar pese a que la población se duplica o triplica en julio y agosto.
  • Leire Pajín alerta a la Comisión Europea sobre las muertes en Alicante por el calor
    La eurodiputada socialista y exministra de Sanidad, Leire Pajín, ha instado a la Comisión Europea a adoptar medidas ante las altas temperaturas y el aumento de las muertes que se atribuyen a este fenómeno climático.
  • La historia de una mujer de Alicante que fue madre tras despertar de un coma
    La alicantina Olga López Ruiz, de 45 años, nació con una discapacidad congénita por una aplasia femoral en su pierna izquierda. A causa de ello, desde pequeña ha necesitado una prótesis para caminar. Por lo demás su infancia y adolescencia fueron como las de las demás niñas, y ya de adulta trabajaba de administrativo o de informática, y vivía sola tras independizarse.
  • Golf, playa y peces gordos en Campoamor
    Entre la multitud de lugares idóneos para veranear en la provincia, más allá de la archiconocida y explotada Playa de San Juan, de la pujante y selecta Albufereta y del paraíso extranjero de Benidorm, en 1975 era también una realidad la Dehesa de Campoamor. Ubicada en la costa de Orihuela, su secreto radicaba en ser un remanso de paz, a diferencia de los otros enclaves citados, cada vez más masificados y objeto de urbanización masiva.
  • Alicante sigue apretando a los patinetes eléctricos: pasa de tres multas diarias a más de diez
    El 2025 está siendo el año del control a los patinetes eléctricos. Entre enero y agosto, el Ayuntamiento ha multado a 2.500 usuarios por el mal uso de estos vehículos. Una cifra que representa casi el 60 % de las 4.252 sanciones establecidas en los cuatro años anteriores, desde que la ordenanza entró en vigor en agosto de 2020. Con este incremento, se ha pasado de una media de tres actas diarias a más de diez, mientras que circular sin casco, por zona peatonal, con más de una persona o con auriculares han sido las conductas más repetidas.