Noticias
  • A la playa contra la soledad en Alicante
    Este verano, las playas de Alicante no solo están llenas de turistas y bañistas, sino también de personas que, en muchos casos, rara vez se pueden permitir disfrutar del mar. Desde años, Cruz Roja organiza un programa que recoge a personas que viven solas y las lleva a la playa, para que puedan disfrutar de la compañía y el sol sin tener que enfrentarse a la soledad que, por lo general, las acompaña día a día. El proyecto se desarrolla de lunes a viernes, con turnos en los que cada usuario puede asistir un día determinado. El objetivo es sencillo: hacer que todas las personas inscritas en el programa tengan la oportunidad de ir a la playa, no solo para bañarse, sino también para sentir que forman parte de un grupo, para salir de la rutina y recargar energías en un espacio que muchos no pueden disfrutar de forma habitual.
  • Se mantienen las altas temperaturas en Alicante este domingo
    Se mantiene el aviso de la AEMET de la ola de calor, aunque aún no ha llegado con toda su fuerza a Alicante
  • DIRECTO | Últimas noticias de Alicante hoy
    Mantente informado de todas las noticias de la provincia de Alicante, en directo.
  • Las escombreras ilegales no cierran por vacaciones
    El problema de las escombreras ilegales en Alicante no cesa en verano. Estos vertederos irregulares que se concentran en diferentes puntos de la ciudad y que acumulan enseres, restos de obra, aparatos tecnológicos y todo tipo de residuos siguen proliferando incluso en espacios que habían sido adecentados. Mientras, medidas anunciadas ya hace años como la instalación de cámaras de vigilancia para identificar a los infractores siguen sin avances.
  • Proyecto Hombre Alicante atiende a adolescentes con adicción al alcohol y otras sustancias desde los 13 años
    El programa Faro de Proyecto Hombre atiende a adolescentes y jóvenes de 13 a 23 años con distintas adicciones. Aunque entre los más jovencitos está al alza la atención por abuso de tecnologías, «ya nos encontramos chavales con 14 años con consumo de alcohol, porros e incluso de otras sustancias», explica Carolina García Muñoz, terapeuta de la fundación.