Noticias
  • Barcala da marcha atrás y pedirá a Cultura mantener los toldos en Tabarca hasta noviembre
    Nuevo rumbo para los toldos de Tabarca. El Ayuntamiento de Alicante cambia de criterio y se prepara ahora para pedir a la Conselleria de Cultura una prórroga que permita mantener los toldos instalados en Tabarca hasta el 1 de noviembre. La decisión del equipo de gobierno del PP, que dirige Luis Barcala, llega después de que, este lunes, el departamento autonómico aclarara que no fijó ninguna fecha límite para su retirada y que el Consistorio puede solicitar una ampliación del permiso. Esta respuesta de la Generalitat desmonta el argumento con el que el propio Ayuntamiento justificaba este martes el desmontaje de la instalación el próximo 15 de julio, dos meses y medios antes de lo previsto.
  • La Universidad de Alicante, espacio libre de LGTBIQ+ fobia
    La Universidad de Alicante (UA) ha sido declarada espacio libre de LGTBIQ+ fobia, un distintivo que otorga la Generalitat Valenciana a empresas, entidades e instituciones, que han contribuido y han destacado con su trayectoria y labor para conseguir la protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+.
  • ¿Para qué sirve el plasma rico en plaquetas procedente de donantes de cordón umbilical?
    ¿Puede ser el plasma rico en plaquetas del cordón umbilical humano una opción terapéutica para aquellas mujeres con patologías endometriales? Según una investigación que acaba de ser presentada por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que tiene sede en Alicante, en el 41º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en París, este material biológico podría ser de gran utilidad para potenciar su fertilidad y mejorar la capacidad de implantación de los embriones en estas pacientes.
  • Contra las agresiones homófobas: asociaciones y vecinos se concentran en Alicante este jueves
    Tras la agresión homófoba acontecida el pasado domingo en el que un joven recibió un botellazo por parte de unos individuos en plena calle de Alicante, la ciudad se concentrará este viernes 4 de julio a las 17.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento para protestar contra la este tipo de agresiones.
  • Expertos alertan en Alicante del aumento de los ciberdelincuentes que utilizan IA para suplantar identidades y estafar
    La ciberdelincuencia en el punto de mira de la Policía. Los delitos económicos y personales están creciendo más rápido que aquellos que están relacionados con el tráfico de drogas o los delitos de sangre. El uso de la inteligencia artificial tiene en alerta a las fuerzas de seguridad por la facilidad que hay a la hora de suplantar la identidad, cometer estafas o robar. Así ha quedado de manifiesto durante un curso de formación, dirigido a estudiantes en Criminología, Abogacía y Ciencias Forenses, así como a policías, que arrancó este miércoles en la Universidad de Alicante (UA), con la colaboración de la Policía Nacional, para abordar la amenaza delictiva de la mano de expertos.