Noticias
  • Las muertes por calor se multiplican por cuatro este verano en Alicante
    La muerte de una mujer de 53 años mientras realizaba una actividad deportiva al aire libre en una zona montañosa entre Callosa d'Ensarrià y Altea, este jueves, es una de las primeras que confirma este año la Conselleria de Sanidad por golpe de calor, pues cumple los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para relacionar el deceso con las altas temperaturas.
  • Educación se defiende de las protestas de la FP: "Hay 1.500 profesores más en solo tres años"
    Unas horas después de las últimas protestas del profesorado de Formación Profesional (FP) y de los sindicatos por los recortes del próximo curso, la Conselleria de Educación se defendió con cifras su gestión.
  • Abre el consultorio médico de Urbanova hasta el 15 de septiembre
    El consultorio auxiliar de Urbanova, dependiente del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, ha entrado en funcionamiento con la llegada de la época estival y prestará servicio hasta el 15 de septiembre con el fin de reforzar la atención sanitaria de esta zona costera.
  • Un estudiante alicantino, entre las promesas de la Economía del país
    Un estudiante alicantino, entre las promesas españolas de la Economía. Andrés Romero Velasco, del colegio Salesianos Don Bosco, de Alicante, ha sido esta semana reconocido por obtener la mejor calificación en el ejercicio de Contabilidad y Finanzas, dentro de la XVI Olimpiada Española de Economía, celebrada en la Universidad de Alicante (UA).
  • Un remedio llamado horchata
    Julio ya ocupa hojas del calendario y el calor se ha instalado en una Alicante inundada de turistas y de gente que busca un refrigerio. Los hosteleros de la ciudad confiesan que la horchata es la bebida por excelencia: en total Alicante despacha 20.000 litros diarios. Aun así, varios de ellos lanzan la voz de alarma: «Perdemos clientela porque la chufa sube de precio». También se debate la pureza de la horchata porque se dice que muchos productores no siguen la receta: «Echan demasiada agua, no escogen las mejores chufas y el resultado es malo», comenta José Antonio Soler, miembro de la, según él, única familia que guarda celosamente el secreto de la buena horchata. La fórmula comenzaba con un paso imprescindible: «Sólo se pueden mezclar 5 litros de agua por cada kilo de chufa». Amén.