Noticias
Educación defiende el software libre a la hora de usar las tecnologías en el sistema educativo
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha destacado que el programa de software libre educativo LliureX, implantado en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana desde hace 20 años, es sinónimo de “libertad” en el uso de las nuevas tecnologías ante los nuevos retos que se plantean en la actualidad. Así, considera que es un proyecto “maduro, referente y a la vanguardia” dentro del ecosistema de las distribuciones educativas, “gracias a la implicación de la Generalitat y el compromiso firme y continuado de la comunidad de usuarios y desarrolladores de software libre”.La UA lidera un proyecto europeo para prevenir la fragilidad en personas mayores
La prevención de la fragilidad en personas mayores da un nuevo impulso con el lanzamiento del proyecto europeo EMA-FRAILTY, financiado por el programa Transforming Health and Care Systems (THCS). Este proyecto comenzó su andadura el mes pasado con una primera reunión inaugural celebrada en la Universidad de Alicante, institución que lidera el consorcio internacional formado por instituciones de cuatro países: España, Italia, Polonia y Rumanía.Murcia, Valencia y Andalucía se movilizarán con los regantes frente al recorte del 50 % del trasvase del Tajo
Los agricultores del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) tienen previsto demostrar unidad en una asamblea extraordinaria este martes frente a la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) de nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que suponen un recorte del 50 % de los envíos totales anuales de agua para la agricultura y el abastecimiento urbano de Alicante, Murcia y Almería. El trasvase medio actual es de unos 320 hectómetros anuales, de los que en torno a 90 son para abastecimiento. De ese total el 25 % se destina a la provincia de Alicante. En 2027 se situará en solo 193 en total.Activismo feminista y consentimiento sexual en un nuevo podcast de la UA
Este martes, 6 de mayo, comienza la segunda temporada, del pódcast académico de la Universidad de Alicante (UA) “Que no nos determinen” que, con la colaboración de personal investigador y especialistas en distintas áreas, va a abordar cuestiones relacionadas con violencias ocultadas, trabajo con perpetradores de violencia de género, activismo feminista, consentimiento sexual e intervenciones sexoafectivas, entre otros grandes temas.Barcala confía en un "vicio" en la tramitación de los macrodepósitos para frenar su instalación en Alicante
Una disparidad de datos en las dimensiones de los futuros macrodepósitos del puerto de Alicante. Esa es la última baza del Ayuntamiento para tratar de frenar la polémica instalación. Este baile de cifras, donde la Autoridad Portuaria prevé el uso de una parcela de 14.500 metros cuadrados y la licencia ambiental municipal es para un proyecto de 17.900, supone un "vicio" para el alcalde, Luis Barcala, y podría impedir que la mercantil se haga con el permiso de obras.