Noticias
  • El CGPJ urge a crear 17 nuevas plazas judiciales en la provincia de Alicante ante la saturación
    El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha urgido a la creación de 17 nuevas plazas judiciales en la provincia de Alicante, seis de ellas se consideran prioritarias, para hacer frente a la saturación y adaptarse a las necesidades que supondrá la implantación de la nueva Ley de Eficiencia Judicial. La citada reforma se está aplicando de manera paulatina y supondrá la desaparición de los juzgados tradicionales para ser sustituidos por los llamados Tribunales de Instancia. La petición será enviada al Gobierno para que se tenga en consideración en sus previsiones de aumento de la planta judicial. En total, para el conjunto del país se reclaman hasta 509 nuevas unidades, 37 de ellas en la Comunidad Valenciana, por lo que la provincia de Alicante centra una buena parte de las necesidades en las tres de este territorio.
  • Las once líneas de autobús que conectan los barrios con las playas de Alicante
    El ‘Beach Bus’ se pone en modo playa para poder disfrutar del mar este verano. El Ayuntamiento y Vectalia identifican a partir de esta semana con un distintivo especial los autobuses que llegan al Postiguet, Albufereta, Almadraba, Cabo de la Huerta San Juan, San Gabriel y Urbanova. Algunas de las líneas doblan los servicios con la entrada en vigor de los horarios de verano, como la de Urbanova, para reforzar las conexiones con el centro tradicional entre julio y septiembre.
  • Vecinos de El Pla plantan batalla a Educación por la escuela infantil Siete Enanitos de Alicante
    La instalación provisional de la escuela infantil Siete Enanitos en el interior del patio del antiguo colegio Antonio Ramos Carratalá, en el barrio de El Pla, sigue generando una fuerte contestación vecinal. La comunidad de propietarios de la calle Miguel Jiménez Reyes ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de la Conselleria de Educación que dio luz verde al traslado del centro sin inspeccionar previamente las instalaciones.
  • Así queda el mapa social en Alicante: más atenciones y en más barrios
    La pobreza se extiende por los barrios de Alicante. En tan solo dos años, el número de barrios que superan las 2.000 personas atendidas por los servicios sociales municipales ha pasado de dos a seis, según el "Informe Social Alicante 2024". En 2022, únicamente Virgen del Remedio y Carolinas Altas alcanzaban esa cifra. En 2024 se sumaron Campoamor, Los Ángeles, Pla del Bon Repós y Juan XXIII.
  • La Generalitat pone en marcha el proyecto piloto de la historia sociosanitaria única
    La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el proyecto piloto de la historia sociosanitaria única en la Comunidad Valenciana, que tendrá una implantación progresiva hasta finales de 2026. Para ello ha elegido una serie de municipios, entre ellos Calp en la provincia de Alicante.