Noticias
  • En vela por la dignidad
    La felicidad son instantes. La igualdad, la fraternidad y la cooperación son conceptos responsables y generosos. Este hombre cambió sus estudios como veterinario para ser educador social para atender a personas frágiles en cualquier estadio de sus vidas. Trabaja en el Centro San Rafael, situado en la pedanía alicantina de Santa Faz, en un laberinto amable en un entorno en el que habitan internos y mediopensionistas con discapacidad intelectual. También suele estar a los pies de camas de moribundos sin acompañantes, en soledad, en hospitales o en sus domicilios. Un hombre solidario. Y bien sabe lo que hace. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás, sobre todo a los más débiles. Está en vela por la dignidad. De tal palo, tal astilla, tal vez por las costumbres, la sensibilidad, el talento y la dignidad de sus padres.
  • Las obras del Plan Vive eliminarán el parque de perros del PAU 1 en Alicante
    De nada ha servido a los vecinos del PAU 1 la recogida de más de 500 firmas para impedir la desaparición del actual parque canino del barrio. Después de que este diario avanzase que el Ayuntamiento había ofrecido al Consell el solar donde se encuentra la zona de mascotas para las obras del Plan Vive, los residentes del entorno registraron en el Consistorio una solicitud para frenar la cesión. Finalmente, la Generalitat ha aceptado la parcela y planea construir en ella un bloque de viviendas de protección pública, lo que supondrá el fin de la instalación.
  • Radiografía del nuevo kiosco
    Mientras una mujer paga en monedas su periódico, que cuidadosa y metódicamente coloca doblado bajo la axila, un niño desespera por abrir los sobres de la liga y que en alguno de ellos le salga el jugador que complete su colección. Junto a ellos, un señor, brazos en jarra, lee de tapadillo los titulares de una revista. «Del kiosco siempre se va uno feliz», explica un cliente a pie de calle sobre la capacidad de atracción que siempre tuvieron unos establecimientos que forman parte de la arquitectura urbana de las ciudades españolas y que llevan más de una década en continuas maniobras de supervivencia.
  • El alto coste del alquiler lastra la elección de los estudios a los universitarios de la provincia de Alicante
    «Año a año va siendo más complicado encontrar piso y el resultado es que, en algunos casos, los estudiantes no eligen una carrera según lo que les gusta, si no según lo que el bolsillo les permite». Esta frase de Alejandra Díez, delegada de Estudiantes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) resume en gran medida el calvario que viven los universitarios de la provincia (y sus familias) para poder hacer frente a los disparatados precios del alquiler. Solo una habitación ya cuesta 400 euros.
  • Construir plantas en el parking de La Lonja, la demanda de los placeros del Mercado Central de Alicante
    Los atascos son el pan de cada día en la calle Capitán Segarra. Especialmente los sábados, cuando el Mercado Central de Alicante recibe más visitantes, muchos procedentes de diversos puntos de la provincia. Los coches se concentran en esta estrecha calzada y a las largas colas, con esperas para aparcar que pueden alcanzar los 15 minutos, se incorporan los sonidos de los cláxones.