Noticias
  • Un remedio llamado horchata
    Julio ya ocupa hojas del calendario y el calor se ha instalado en una Alicante inundada de turistas y de gente que busca un refrigerio. Los hosteleros de la ciudad confiesan que la horchata es la bebida por excelencia: en total Alicante despacha 20.000 litros diarios. Aun así, varios de ellos lanzan la voz de alarma: «Perdemos clientela porque la chufa sube de precio». También se debate la pureza de la horchata porque se dice que muchos productores no siguen la receta: «Echan demasiada agua, no escogen las mejores chufas y el resultado es malo», comenta José Antonio Soler, miembro de la, según él, única familia que guarda celosamente el secreto de la buena horchata. La fórmula comenzaba con un paso imprescindible: «Sólo se pueden mezclar 5 litros de agua por cada kilo de chufa». Amén.
  • La Generalitat inyecta 15,5 millones en la mejora de la depuración de 22 municipios de la provincia a través de la Diputación
    La Generalitat delegará en la Diputación una inversión de 15 millones de euros en los próximos cuatro años en 27 actuaciones de mejora del tratamiento de aguas residuales 22 municipios, la mayor parte de ellos de menos de diez mil habitantes, además de pedanías de Orihuela, Villena y Altea. Una fórmula que, a juicio de ambas administraciones, permitirá agilizar los proyectos, que redactará y licitará la institución provincial.
  • La UA lidera un proyecto europeo que busca revertir la caída de insectos polinizadores
    Más expertos en insectos para cuidar los ecosistemas. La Universidad de Alicante (UA), a través del departamento de Ciencias Ambientales, está al frente de un nuevo proyecto europeo, que tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre los sírfidos, unos insectos que ayudan a polinizar plantas. La iniciativa forma parte del compromiso de la UE para revertir la pérdida de polinizadores y proteger la biodiversidad para el año 2030.
  • Compromís lleva a las Cortes una proposición para "defender la oficialidad" del valenciano en Alicante
    Más presión para mantener la oficialidad del valenciano en la ciudad de Alicante. Compromís ha registrado en las Cortes una Proposición No de Ley (PNL) de tramitación especial de urgencia para la “defensa de la oficialidad del valenciano en la ciudad de Alicante y de condena a la persecución lingüística”.
  • Profesores y sindicatos dicen en Alicante "no a los recortes" en la FP
    La reducción de profesores en la Formación Profesional (FP) para el próximo curso, como consecuencia de la decisión de la Conselleria de Educación de rebajar las horas lectivas en los ciclos semipresenciales ha desatado este viernes nuevas protestas en las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana.