Noticias
  • Educación destina 68 millones de euros para la ciencia
    La Conselleria de Educación y Universidades va a destinar 68 millones de euros para promocionar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunidad Valenciana durante el próximo año.
  • Pacientes de covid persistente aplauden que se reconozca como enfermedad crónica
    Asociaciones y colectivos de pacientes de covid persistente aplauden la inclusión de su patología en el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
  • Luz verde al proyecto para la remodelación de las pistas deportivas en Juan XXIII de Alicante
    La Junta de Gobierno Local de Alicante aprobó este martes el proyecto de obras para la remodelación de las pistas deportivas del barrio de Juan XXIII, situadas en la calle Barítono Paco Latorre. Este paso se enmarca dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI) Alicante 2029 y supone el inicio de una intervención necesaria tras el deterioro que presentan estas instalaciones, que incluyen dos pistas de fútbol sala y baloncesto.
  • Así extraen en la Universidad de Alicante un residuo del coco para conservar alimentos, cosmética y medicación
    Científicos de la Universidad de Alicante (UA) han dado con una forma más sencilla y ecológica de extraer una sustancia llamada lignina, que se encuentra en la cáscara de coco. La lignina es un componente natural que ayuda a conservar alimentos, y también puede usarse en cosméticos y medicamentos. Lo mejor de todo es que este nuevo método permite obtener más del 80 % de esta sustancia en mucho menos tiempo y sin usar productos químicos dañinos, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente y ahorrar energía.
  • Expertos debaten en Alicante cómo reducir la huella de carbono de los inhaladores
    El área de innovación de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), organismo dependiente de Conselleria de Sanidad, organizó el taller “Reduciendo la huella de carbono de los inhaladores”, en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA). En el evento se exploraron soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental causado por los inhaladores y concienciar sobre la contaminación del medioambiente como un determinante de la salud.