Noticias
  • El Ayuntamiento de Alicante invita a ir "A Urbanova en bici" un solo día del año
    Un centenar de ciclistas han acudido a la marcha convocada por el Ayuntamiento hasta Urbanova con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. "A Urbanova en bici" era el lema de esta actividad que, con una pretensión lúdica y "para toda la familia", en realidad ha acabado poniendo sobre la mesa un problema para los ciclistas de la ciudad: no hay un carril bici continuo hasta Urbanova.
  • La Plataforma del Sector Social se moviliza en Alicante contra la precariedad y el colapso del centro de menores
    Una veintena de personas se han concentrado este sábado en la avenida Constitución de Alicante, frente al Mercado de Abastos, dentro de una movilización estatal convocada por la Plataforma de Profesionales del Sector Social. La protesta ha comenzado hacia las 11:45 horas y se ha animado con los cánticos de los manifestantes acompañados por una batucada que pasaba en ese momento por la zona.
  • El corto alicantino ‘Maruja’ competirá en el Festival de San Sebastián para dar voz a la soledad de los mayores
    El cortometraje ‘Maruja’, producido en Alicante dentro de la campaña municipal Tenlos en cuenta para sensibilizar sobre la soledad no deseada de las personas mayores, ha sido seleccionado para competir en el Festival de San Sebastián, uno de los certámenes más prestigiosos del panorama nacional. La obra, dirigida por el cineasta alicantino Álvaro García Company, es uno de los seis finalistas de la sección oficial de cortometrajes y se presentará el lunes 22 de septiembre en la capital guipuzcoana. Los ganadores se conocerán el sábado 27.
  • Un ciberataque a aeropuertos europeos provoca retrasos de hasta cuatro horas en Alicante
    El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha amanecido con retrasos en varias salidas como consecuencia del ciberataque que esta madrugada ha golpeado a los sistemas de embarque de varios aeródromos europeos. Aunque los problemas más graves se concentran en Bruselas, Londres Heathrow y Berlín, la terminal alicantina también se ha visto obligada a reprogramar vuelos con destino a ciudades directamente afectadas.
  • Las pedanías se mueren de sed
    El alcalde pedáneo no sabía ya qué cara poner ante sus vecinos. Hacía más de dos años que había recogido el dinero de sus representados para que el Rebolledo por fin tuviera agua potable, pero por ahí nadie había pasado. Cansado de la demora institucional, del repetido olvido a las pedanías, ahora había de lidiar con las sospechas de los suyos. «Estoy harto, dicen que si me he quedado yo el dinero, pero tengo los recibos de haberlo ingresado en el Banco de Valencia», confesaba Juan Guillén a este diario, al que acudía para poner el grito en el cielo. «Es insostenible, no hay rastro de obras a pesar de que se pagó la mitad de las mismas», continuaba. Para darles el pistoletazo de salida, aquella semana se supo que faltaba la aportación de la Diputación a modo de subvención. La situación afectaba a los 1.600 vecinos del Rebolledo, que debían pagar las cubas de agua a precio de oro: 900 pesetas. A la misma guerra se unía Bacarot, otra pedanía con carencias históricas, por medio de su alcald