Noticias
- Ninguno de los 4 heridos trasladados está grave
Las heridas y golpes de los 4 participantes en las vaquillas de este sábado que han sido trasladados a centros hospitalarios no revisten gravedad. Uno de ellos, según informa el Gobierno de Aragón, ya ha recibido el alta en el Hospital Royo Villanova y los otros tres se encuentran en el Clínico en observación con el fin de que los médicos puedan seguir de cerca su evolución.Accede al contenido completo de este artículo. - Horario y dónde ver los fuegos artificiales de Zaragoza hoy y la traca de las fiestas del lunes
Son 11 días de Fiestas del Pilar si se cuenta este viernes 3 de octubre. Días de alegría y fervor en una mezcla perfecta, el comienzo de las fiestas con el pregón y su cierre el 13 de octubre tendrán un momento especial que comparten todos, algunos en primera persona y muchos otros a través de las pantallas. Se trata de una gran fiesta de luz y color cuando el sol ya se ha puesto, con momento musical previo en la plaza del Pilar y un verdadero estallido posterior.Los fuegos artificiales son una de las tradiciones más antiguas de las Fiestas del Pilar. Se dan en varios momentos, y tanto el primero (el pregón) como este tercero de la traca final son en el entorno del río Ebro y la arboleda de Macanaz, frente a la Basílica del Pilar. Los primeros fuegos artificiales fueron el sábado 4 de octubre después de la lectura del pregón que este año leyeron los cineastas aragoneses Paula Ortiz, Javier Macipe y Pilar Palomero junto a otros compañeros de profesión como la diseñadora Arantxa Ezquerro, la realiz - Te pueden multar el día del Pilar si pones una bandera en tu balcón: la ley de Propiedad Horizontal lo confirma
Las fiestas populares tienen todo tipo de manifestaciones de júbilo, acompañadas de una serie de iconos identificativos. El color y la alegría presiden todo; así ocurre hoy en todo el mundo hispanoparlante por la celebración del día del Pilar, que también es el Día de la Hispanidad. En Zaragoza hay un acto que supera a todos los demás en impacto y fervor: la Ofrenda de Flores a la Virgen, quizá el acontecimiento más esperado del año por la mayoría de los zaragozanos. Además de los aproximadamente siete millones de flores que se van a llevar en una peregrinación única hasta la plaza del Pilar, es habitual ver los balcones (especialmente, los del centro de Zaragoza) engalanados con banderas de Aragón y de España.Hay un detalle, sin embargo, que muchos ciudadanos con conocen: hay una ley que condiciona la exhibición de enseñas. El artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal permite a los propietarios realizar modificaciones en el interior de su vivienda o local, siempre que no afecten a la se - Cádiz CF-SD Huesca: en busca de la primera chirigota
La SD Huesca afronta este domingo (18.30, LaLiga TV Hypermotion) un encuentro que, históricamente, no le trae sus mejores recuerdos. Visita al Cádiz en el Nuevo Mirandilla, donde nunca ha conseguido ganar. El cuadro azulgrana ha visitado el antiguo Ramón de Carranza en seis ocasiones desde 2010: dos empates y cuatro derrotas. De hecho, fue el escenario donde el equipo cosechó el curso pasado el peor resultado: 4-0. Y eso que lo mejor de aquella tarde fue el marcador, que no se abultó más allá del minuto 40, cuando el electrónico ya anunciaba el cuarteto de goles. Aquel bochorno en la jornada 41 significó, además, el final del sueño por alcanzar el 'play off'.Accede al contenido completo de este artículo. - Letra del himno de la Virgen del Pilar: homenaje a la patrona de la Hispanidad
El 12 de octubre es el día de la Virgen del Pilar y toda la jornada es un homenaje a la patrona de la Hispanidad, que está en el corazón de todos los zaragozanos y en el de muchos hispanohablantes en todo el mundo. Además de la Ofrenda de Flores y la misa solemne, hay otra tradición que se repite cada año: se trata de la interpretación del himno a la Virgen, compuesto en 1908 por el compositor catalán Joan Baptista Lamberto i Caminal, con letra del sacerdote aragonés Florencio Jardiel Dobato, cuyos apellidos delatan sus raíces en el Bajo Aragón (nació en Híjar en 1844) y Quinto de Ebro. De hecho, era el tío abuelo del escritor Enrique Jardiel Poncela.Jardiel Dobato fue un personaje muy notable en la vida zaragozana y española. De hecho, el rey Alfonso XII le nombró su predicador y capellán de honor en 1883. Fue durante treinta años director-presidente de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y a Real Academia de Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, le nombró académico de