31/10/2024

27/10/2024

26/10/2024

24/10/2024

23/10/2024

22/10/2024

20/10/2024

19/10/2024

18/10/2024

17/10/2024

16/10/2024

14/10/2024



Noticias
  • Mejoran 280 hectáreas del hábitat del urogallo para intentar frenar su extinción en el Pirineo
    La población del urogallo en el Pirineo aragonés está en clara regresión, cada vez con menos cantaderos. Para intentar frenar su regresión (su situación se considera crítica), Aragón tiene en marcha un plan de recuperación que ha conseguido ya regenerar 280 hectáreas de monte. El proyecto se desarrolla entre 2021 y 2026 en cinco enclaves: Benasque, Bielsa, Tella-Sin, Plan y Espés. El departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, ha ejecutado ya el 70% de las actuaciones previstas. El plan cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, financiado íntegramente con fondos europeos Next Generation, con el objetivo frenar el retroceso poblacional del urogallo (Tetrao urogallus), especie catalogada en Aragón como en peligro de extinción. El ave depende de masas forestales maduras de coníferas y hayedos, con estructuras abiertas que permitan la entrada de luz para el desarrollo de arándanos, acebos y la presencia de
  • Álvaro Pombo: "Cervantes es todo un modelo de literatura libertaria y genial"
    El escritor Álvaro Pombo (Santander, 1939) recibirá el próximo miércoles el Premio Cervantes 2024 con un discurso que versará sobre "la fragilidad" en el autor de 'El Quijote', durante una ceremonia presidida por los reyes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá."Se titula 'Cervantes, una teoría de la fragilidad', ha avanzado el autor de 'Santander, 1936' (2023) o 'El héroe de las mansardas de Mansard' (1983), que a sus 85 años verá reconocida su trayectoria con el máximo galardón de las letras en español, dotado con 125.000 euros.Pombo considera al autor del Quijote "todo un modelo de literatura libertaria y genial", un hombre "profundo y serio" que escribía "historias cómicas"."Cervantes fue, como dijo inmortalmente Ortega y Gasset en su libro juvenil sobre Cervantes, 'un hombre oscuro y profundo'; nos hizo sonreír a todos y su prosa es resplandeciente y, sin embargo, su obra se va entenebreciendo a medida que pasan los años", ha señalado.Según el escritor y académico de la RAE, Cervante
  • De las especias a los aranceles: "La historia nos enseña que el comercio va mejor sin barreras"
    El historiador británico Roger Crowley, autor del ensayo 'Especias', en el que analiza la historia de estos condimentos, que fueron el motor de la economía mundial en la Edad Moderna, considera que ese papel lo juegan hoy la Inteligencia Artificial y las tierras raras.Crowley asevera que "la IA y, en un plano más tangible, determinados minerales y las tierras raras jugarían el papel que tuvieron las especias en el pasado".Recuerda el autor que "en Ucrania hay mucho litio, necesario para la fabricación de baterías, y no es extraño que Donald Trump haya planteado en relación a la guerra en Ucrania su interés por esas tierras raras, como ocurre también con su interés por Groenlandia".La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en "una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EE.UU.".La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: "Algunas propiedades medicinales, en algún caso se le
  • La fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre y a bajar la presión arterial
    En muchas ocasiones, el concepto de superalimento se utiliza demasiado a la ligera. Es más acertado hablar de alimentos que, al consumirse del modo adecuado y dentro de un plan nutricional concreto, traen numerosos beneficios para el organismo, tanto a nivel general como para ciertos colectivos de personas. En España hay varios que son autóctonos, pero también se puede disfrutar de otros tantos que llegaron de lejos y ya están completamente asentados en lo cotidiano a esta lado del Atlántico.De los frutos que provienen de América, hay uno especialmente refrescante y delicioso: la guayaba. Después de estudiar en profundidad sus beneficios para la salud, resulta que se lleva usando con fines medicinales desde tiempos precolombinos. Además de tener una carne magnífica, las hojas también son maravillosas para preparar infusión que hace aún más inmediatos estos efectos beneficiosos.La guayaba es de origen tropical, y se consume muy habitualmente en forma de zumo o helado en los países de Centroamérica,
  • 'Es manipulación y no lo sabes', una guía psicológica para tener relaciones más libres
    "La manipulación está en todas partes, forma parte de nuestro día a día y nadie está libre de caer en sus redes". Con esta premisa, la psicóloga Claudia Nicolasa ha escrito 'Es manipulación y no lo sabes', una guía para construir "relaciones más conscientes, libres, con mayor crítica y responsabilidad".Para Nicolasa, la manipulación no sucede "cuando llega un malvado a tu vida", sino que se ejerce -con distinta intensidad- por "problemas psicológicos no resueltos, que llevan a actuar de forma impulsiva, irracional e, incluso, egoísta".No afecta solo al ámbito de la familia, la pareja o los amigos; se da también en la política, en los medios de comunicación o en las redes sociales, porque, como explica Claudia Nicolasa (Pamplona, 1995), en las relaciones siempre "nos estamos influyendo unos a otros".Pero subraya la necesidad de diferenciar entre "influencia, persuasión y manipulación", y destaca que esta última se convierte en un "problema" cuando hay una persona que "sale vencedora y una perju