14/12/2023

13/12/2023

12/12/2023

11/12/2023

10/12/2023

09/12/2023

08/12/2023

07/12/2023

06/12/2023

05/12/2023

04/12/2023

03/12/2023



Noticias
  • Los españoles están más preocupados por no estar preparados para la vida al terminar ESO que la media de la OCDE
    Casi el 60% de los alumnos españoles está preocupado por no estar preparado para la vida después del último año de la educación obligatoria, porcentaje que disminuye al 47,3% en la media de los países de la OCDE. Así lo recoge el estudio 'El estado de la preparación profesional global de los adolescentes' elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a partir de los datos del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) 2022.La investigación revela que casi el 30% de los estudiantes españoles no está de acuerdo en que se siente bien informado sobre los posibles caminos después de la educación obligatoria, porcentaje que asciende al 34% en la media de la OCDE. Además, el 43,6% de los estudiantes de la OCDE, una cifra similar en España, está de acuerdo en que le preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que le gustaría después de la educación obligatoria, y un 12,2% está totalmente de acuerdo.El informe indica que el 4
  • Así es el cáncer de próstata de Joe Biden: "Si se produce entre los 40 y los 50 años se manifiesta de forma más agresiva"
    Joe Biden acaba de anunciar que tiene un cáncer de próstata "agresivo" con metástasis en el hueso. El ex presidente de Estados Unidos fue diagnosticado del cáncer más común entre los varones de mayor edad, que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino, la próstata. Un cáncer que, según las estadísticas, en un 90% de los casos se diagnostica en mayores de 65 años, siendo la edad media de diagnóstico 75 años. A menudo crece muy lentamente y no causa problemas graves. Pero, en ocasiones, el cáncer de próstata puede crecer rápidamente y diseminarse a otras partes del cuerpoAccede al contenido completo de este artículo.
  • El término 'genocidio' a lo largo de la historia: de su origen a los debates actuales
    El término 'genocidio' se acuñó a mediados del siglo XX para describir en la Europa de posguerra los abusos perpetrados por la Alemania nazi sobre comunidades específicas, en particular los judíos. Ocho décadas después, la amenaza sigue siendo palpable pero la mera palabra ha terminado convertida en objeto de debate en contextos como la invasión rusa sobre Ucrania o la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.El término se debe al abogado polaco Raphael Lemkin, que en 1944 unió el prefijo griego 'genos' -raza o tribu- con el sufijo latino 'cidio' -muerte- para dar nombre a los abusos perpetrados por la Alemania nazi. La Asamblea General de la ONU adoptó la palabra en 1946 pero no fue hasta dos años más tarde, en 1948, con la aprobación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que entró en vigor en 1951, cuando llegó el verdadero punto de inflexión en materia de consenso global.En dicho tratado, suscrito por más de 150 países -entre ellos Rusia e Israel-
  • Magnus Carlsen empata la partida de ajedrez online "contra el mundo"
    La estrella noruega del ajedrez Magnus Carlsen, cinco veces campeón del mundo, tuvo que conformarse con unas tablas en una partida de ajedrez online contra más de 140.000 jugadores, un duelo de estilo libre que recibió el nombre de 'Carlsen contra el mundo'.La partida estaba organizada por el portal Chess.com, comenzó el pasado 4 de abril y terminó con un empate. "En general, 'el mundo' jugó un ajedrez muy, muy sólido desde el principio", analizó Carlsen, de 34 años y cinco veces campeón del mundo de ajedrez.Las tablas llegaron cuando el Equipo Mundo -formado por cualquiera que se inscribiera y votando entre todos cada movimiento- puso en jaque al rey del noruego tres veces dejando en ellas el tablero en la misma posición, cumpliendo así la regla de la 'triple repetición' por la que se firma el empate.El año pasado, el maestro indio Viswanathan Anand ganó su partida contra 'el mundo', pero en esa ocasión fue contra unos 70.000 jugadores, y antes, en 1999, el ruso Garry Kasparov jugó contra más d
  • El hotel de lujo que conquista a Adriana Abenia: "El oasis más bonito del mundo"
    Adriana Abenia está disfrutando de una maravillosa escapada familiar, en la que no falta su hija Luna, en tierras andaluzas. Unos días en los que se está alojando en un exclusivo hotel de lujo en el que está siendo mimada, tal y como refleja en sus publicaciones en sus redes sociales. Sabrosos manjares, baños de agua y de sol y tratamientos de spa conforman su día a día. El hotel de 5 estrellas elegido por la 'influencer' y presentadora zaragozana es el Royal Hideaway Sancti Petri, situado en la calle de la Barrosa s/n de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Un establecimiento bien conocido por la aragonesa, que ya ha repetido como destino turístico en varias ocasiones. "Un año más en el hotel naranja (el color característico del hotel) con el oasis tropical más bonito del mundo. Amo esta habitación", escribe Abenia en un mensaje en su cuenta de Instagram que está acompañado por un vídeo en el que se ven las estancias en las que pernocta, con fruta y dulces de bienvenida. Además, también destaca la