13/10/2023

12/10/2023

11/10/2023

10/10/2023

09/10/2023

08/10/2023

07/10/2023

06/10/2023

05/10/2023

04/10/2023

03/10/2023

02/10/2023



Noticias
  • "No sé ligar" o la dificultad de relacionarse en el acelerado mundo actual
    Una decena de jóvenes de entre veinte y treinta años, la mayoría desconocidos entre sí, se sientan una tarde en un bar de Santiago de Compostela para compartir sus problemas, reflexiones y actitudes sobre el hecho de ligar en la sociedad actual."No sé ligar" es el título del taller y uno podría imaginarse que en esa sesión de dos horas y media se escucharán consejos sobre cómo conectar con alguien que te pueda interesar afectiva o sexualmente, ya sea en una noche de fiesta, una clase de pilates o la cola del supermercado.Pero la dinámica de debate entre los participantes -en su mayoría mujeres de diferente orientación sexual, pero también parejas y algún hombre- va derivando hacia las dificultades de establecer relaciones auténticas en el acelerado y tecnológico mundo actual."Abandono, tensión, bloqueo, nervios", son algunas de las palabras que aparecen en la conversación cuando se habla de ligar, aunque también salen otras como "jugar", curiosidad, escuchar o experimentar".Los métodos habitu
  • El día que no habrá colegio en Aragón por el festivo de Todos los Santos
    El calendario escolar de Aragón para el curso 2025-2026 cuenta con cinco festivos de ámbito provincial (en Zaragoza, uno más que en Huesca y Teruel por las Fiestas del Pilar), además de las cuatro festividades nacionales y autonómicas del 13 de octubre; 8 de diciembre; 23 de abril y 1 de mayo. El festivo más cercano y jugoso ahora es el de Todos los Santos, que este año cae en sábado y que, según el calendario laboral, no se traslada a otro día, pero sí lo hace para los escolares.Es la ocasión perfecta para hacer un puente de tres días y disfrutar de una breve y tenebrosa escapada para celebrar Halloween -o simplemente para desconectar de la rutina- tanto por Aragón como por el resto de España, para quienes prefieran viajes más largos.Un festivo muy bien recibido es el del 1 de noviembre, Todos los Santos, que este año cae en sábado, pero que en los colegios sí va a ser puente. Y es que, según el calendario escolar, para este festivo, la jornada del lunes 3 de noviembre se ha reservado como co
  • La Universidad de Zaragoza rinde homenaje al catedrático Francisco Beltrán al jubilarse
    Colegas y alumnos del campus zaragozano han brindado este lunes un homenaje a Francisco Beltrán Lloris, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, al llegar a la edad de jubilación (70). Accede al contenido completo de este artículo.
  • Visto bueno al desarrollo del suelo de Miraflores: Urbanismo avala construir 809 pisos, 277 más
    Impulso a la Orla Este de Zaragoza. Los promotores de los suelos ubicados en la prolongación de Tenor Fleta junto al Tercer Cinturón, el sector SUZ 38/3, podrán modificar el planeamiento para ganar rentabilidad. Tendrá que presentar una nueva propuesta, donde  figure la adscripción de nuevos terrenos de sistemas generales que permitan aumentar el aprovechamiento urbanístico, y el Ayuntamiento de Zaragoza se pronunciará de forma definitiva. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Ryanair también deja de operar en otros seis países de Europa por las tasas: las claves
    La aerolínea de bajo coste Ryanair está ejecutando un plan de reestructuración que implica el abandono de rutas en siete países europeos, incluida España. La compañía irlandesa justifica estos recortes por el incremento de tasas e impuestos aeroportuarios en Francia, Alemania, Austria, Estonia, Letonia, Lituania y España. Como contrapartida, la aerolínea ha confirmado que trasladará su capacidad operativa hacia mercados con tarifas más competitivas y mayor potencial de crecimiento.En España, donde Ryanair ocupa la posición de liderazgo por delante de Vueling e Iberia, la compañía ha anunciado un recorte de tres millones de asientos pese a reconocer que todos sus vuelos en el país son rentables. El incremento del 6,5% en las tasas de Aena previsto para 2026, que situará la tarifa media en 11,03 euros por pasajero tras una década de congelación, ha provocado que la aerolínea exija rebajas sustanciales, especialmente en aeropuertos regionales. Tras los ceses de operaciones en Valladolid y Jerez d