24/05/2023

23/05/2023

22/05/2023

21/05/2023

20/05/2023

19/05/2023

18/05/2023

17/05/2023

16/05/2023

15/05/2023

14/05/2023

13/05/2023



Noticias
  • Bunbury cuenta cómo fue la muerte de su padre: "Los sucesivos días se desbarataban en el tic-tac de una cuenta regresiva"
    Enrique Bunbury acaba de publicar su tercer poemario, 'Los suaves deslices de la lluvia' (Cántico), un libro en el que "muestra el lado más vulnerable e íntimo" del cantante zaragozano, llevando al lector de la mano a recorrer los territorios de la pérdida de su padre. Rafael Ortiz de Landázuri, que falleció en Zaragoza en marzo de 2024, fue empresario del sector de los electrodomésticos durante su trayectoria profesional y formó una familia con su esposa Elvira Yzarduy, con quien tuvo cuatro descendientes: Rafael, Enrique, Ana y Jorge.En esta nueva obra Bunbury transita desde los primeros síntomas de la enfermedad hasta los rituales funerarios modernos, pasando por la compleja geografía emocional de quien enfrenta el abismo de la muerte de un ser querido. Los poemas que firma el zaragozano son tremendamente duros y transparentes. Como 'El diagnóstico': "La mañana del diagnóstico / todos se levantaron temprano: / La doctora y los enfermeros /el paciente y los familiares. / Los trenes desde Madrid, /
  • Bancalero afirma que el Hospital Infantil de Zaragoza atenderá a una menor evacuada de Gaza
    El Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza es uno de los centros sanitarios españoles que atenderán a los 19 niños heridos y enfermos que, junto a 73 acompañantes, han llegado este lunes de madrugada a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz tras ser evacuados desde la Franja de Gaza, en una nueva operación organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con los ministerios de Defensa; Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e Interior.El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha confirmado en declaraciones a 'Aragón Radio', que el Hospital Infantil recibe a una menor, que será tratada por una masa en el riñón. Los niños que han llegado a España son pacientes de traumatología producida por los efectos de los ataques israelíes; oncología y hematología; cardiopatías congénitas; neurologías; nefrologías; oftalmología; y un gastrointestinal."El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Sanidad, siempre ha expresado su colaboraci
  • En pie de guerra contra la suciedad en Zaragoza: multas y más control
    El Ayuntamiento de Zaragoza incrementará la vigilancia policial, también los agentes de paisano, para intentar reducir a la mínima expresión la suciedad de las calles de la ciudad. Comenzará con el barrio del Gancho, donde tener bolsas de basura tiradas por las calles es una estampa normal cada mañana, y la idea es que se extienda al resto de la ciudad, a través de mupis digitales y con agentes digitales. Y se hará más hincapié en las multas, intentando así sensibilizar a los ciudadanos de la importancia del civismo social. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas jubilados: cómo calcular los intereses para no perder dinero
    La devolución del IRPF a los mutualistas jubilados ya es una realidad. Desde septiembre de 2025, la Agencia Tributaria ha comenzado a abonar las cantidades indebidamente tributadas junto con los intereses de demora que corresponden. Se trata de una reparación esperada por miles de pensionistas que cotizaron a mutualidades laborales antes de la creación de la Seguridad Social y que, durante varios años, sus aportaciones no fueron deducibles, pero sus pensiones sí estuvieron gravadas completamente.El aspecto clave de este proceso está en el cálculo de los intereses de demora, que puede marcar una diferencia notable en la cuantía final. En un contexto económico en el que cada euro cuenta, conocer cómo se calculan estos intereses se ha convertido en una prioridad para los afectados.El reconocimiento a favor de los mutualistas se consolidó tras varias sentencias del Tribunal Supremo, que obligaron a Hacienda a corregir el desfase. La respuesta legislativa llegó con la Ley 5/2025, cuya Disposición Final 16
  • Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: multas de hasta 7.500 euros a las empresas que contacten de forma reiterada fuera del horario laboral
    El Estatuto de los Trabajadores es claro con respecto al derecho que tienen los trabajadores a la desconexión digital y la intimidad, del cual no solo pueden disfrutar aquellos empleados que deben desplazarse físicamente al lugar de trabajo, sino que también se aplica sobre aquellos que recurren a la modalidad de teletrabajo o a modelos híbridos. En su artículo 20 bis se blinda a los profesionales y se obliga a la empresa a que vele por respetar el derecho a desconectar que tiene un trabajador una vez que haya llegado a su fin su jornada de trabajo ordinaria.De esta forma, la normativa protege la intimidad en el uso de los dispositivos y la desconexión digital fuera del tiempo de trabajo. En el caso de que no sea respetada por parte de la empresa, si hay comunicaciones reiteradas e injustificadas más allá de la jornada laboral, se pueden imponer sanciones en forma de multas que van desde los 571 a los 7.500 euros en función tanto de la gravedad de los hechos como del tamaño de la empresa.El artículo 20