01/12/2020

30/11/2020

29/11/2020

28/11/2020

27/11/2020

26/11/2020

25/11/2020

24/11/2020

23/11/2020

22/11/2020

21/11/2020

20/11/2020



Noticias
  • Aragón suspende las clases este martes pero mantendrá los colegios abiertos
    La normalidad no acabará de regresar el día después del histórico apagón a los colegios aragoneses. La Comunidad mantendrá abiertos este martes los centros educativos pero sin actividad lectiva para garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten. Así lo ha confirmado la consejera de Educación, Tomasa Hernández, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en la que se ha adoptado esta decisión que se trasladará a los equipos directivos de forma inmediata a través de una instrucción. Una iniciativa similar a la que también se va a poner en marcha en la Comunidad de Madrid.Según ha explicado la titular del ramo, ante la lenta recuperación del suministro eléctrico en la Comunidad y ante la falta de certidumbre sobre cuando se restaurará de forma completa, se ha optado por tomar esta medida. De esta forma, los colegios e institutos estarán atendidos con profesorado, pero no se avanzará materia para no perjudicar a los alumnos que no asistan. La r
  • Identifican el fallo que llevó al "colapso" y la recuperación total podría llevar 10 horas más
    A las 12.33 horas de este lunes -momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica- y durante cinco segundos "desaparecieron súbitamente" 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. Así lo han asegurado a EFE fuentes del Gobierno, que explican que se siguen investigando las causas de esa "anomalía" que, diez horas después, aún mantiene al 38 % de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y al 57 % de la demanda sin suministro.Según datos de Red Eléctrica, todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 421 subestaciones (el 62 % del total) están restablecidas, de forma que hacia las 22.00 horas está atendido el 43,28 % de la demanda energética (11.900 megavatios).En esa misma línea, Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular español, una
  • El tranvía no prestará servicio hasta el martes y estos son los barrios que aún no tienen luz
    El tranvía de Zaragoza no podrá volver a prestar servicio hasta mañana. El apagón global que ha comenzado a las 12.30 y que ha afectado a todo el país ha dejado desperdigados por toda la línea Norte-Sur, que va de Valdespartera a Parque Goya II, casi una veintena de convoyes. El Ayuntamiento de Zaragoza acaba de comunicar que, en cuanto sea posible, se intentarán retirar hasta las cocheras. Si todo se normaliza, a partir de las 05.00 volverán a prestar servicio de nuevo.Es la primera vez desde que empezó a prestar servicio el tranvía en en la capital aragonesa en la que se restringe el servicio toda la jornada. Como el suministro eléctrico es aún bastante inestable, se ha decidido, de acuerdo con el Consistorio, retomar el servicio este martes. En estos momentos, siguen sin luz el Zorongo, Peñaflor, San Juan de Mozarrifar y algunas zonas de Garrapinillos. Han recuperado el servicio San Gregorio, Juslibol, Alfocea, Torrecilla, Monzalbarba, parte de Casetas y Peñaflor, según han informado fuentes del
  • Indignación entre los damnificados del desalojo de Delicias: "Nadie nos dice nada"
    La incertidumbre del apagón llegaba este lunes por la mañana también a la Estación de Delicias de Zaragoza. Allí, muchos viajeros veían interrumpidos sus viajes por un apagón eléctrico que ha afectado a todo el país y que ha ido restableciendo el servicio eléctrico a lo largo del día. El tráfico ferroviario ha suspendido toda su actividad desde poco más de las 12:30 y enseguida cientos de viajeros se han congregado en diferentes zonas de la estación zaragozana a la espera de conocer información.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Mercado Central: "No cobramos con tarjetas y pesamos a ojo"
    A las 12.30 se rompió la paz y la tranquilidad en el Mercado Centra de Zaragoza. El gran apagón dejó en penumbra los puestos, que tuvieron que volver a cobrar en efectivo y a aplicar el "ojímetro" para calcular las cantidades a peso. «En unos casos ha salido ganando el cliente, en otro nosotros», indicaba uno de los vendedores, en un intento de rebajar la tensión del momento. Porque la jornada fue muy mala en el Mercado Central. Desconcertante e inédita. Los detallistas, unos 80 puestos, y sus clientes vivieron una jornada que tardarán varios años en olvidar.Fue una mañana de pesadilla, sin paragón hasta este lunes, según comentaban algunos de los detallistas, que llevan años en el popular mercado. Eran las 14.30, y desconocían entonces si iban a poder abrir por la tarde y, lo que más les inquietaba a la mayoría de ellos, qué ocurriría con todo el género que estaba expuesto.El disgusto y la preocupación iban, en este caso, por tipo de negocio. Las pollerías, carnicerías y menuceles veían