05/03/2020

04/03/2020

03/03/2020

02/03/2020

01/03/2020

29/02/2020

28/02/2020

27/02/2020

26/02/2020

25/02/2020

24/02/2020

23/02/2020



Noticias
  • El PP, ante la crítica de Vox en el primer pleno: "Lo tenemos crudo con el presupuesto"
    Las caras de los cargos del PP lo decían todo. “Lo tenemos crudo con el presupuesto”, auguraba uno. “Nosotros tenemos el botón nuclear de las elecciones”, decía otro. Salían del debate matutino de las Cortes de Aragón en el que Vox, en auge en las encuestas, iniciaba este jueves por todo lo alto el curso político: marcando distancias con los populares y con duras críticas al Gobierno de Jorge Azcón. “Pasarán a la historia de Aragón por haberla convertido en connivencia con la izquierda en un caos de inseguridad, pobreza y crueldad”, ha clamado el portavoz voxista, Alejandro Nolasco sobre la política de inmigración de quien fuera su socio de Gobierno. Ese es el tono.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Carmen Susín se escuda en la dificultad de alojar a los menores migrantes en Aragón
    La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, defendió este jueves que "no está siendo fácil" encontrar espacios para alojar a los 251 menores migrantes que llegarán a Aragón. Lo hizo entre críticas de "xenofobia" y "racismo institucional" por parte de la oposición, que la acusó de cambiar el tono de los últimos meses para conseguir el apoyo de Vox en las próximas cuentas autonómicas. "Todos los ayuntamientos tienen cubiertos los espacios por programas de protección internacional y también las entidades religiosas y las ONGs", aseguró. Mientras, el Gobierno estatal ya está notificando la llegada formal de menores migrantes no acompañados a otras comunidades. Esta semana a Galicia se le informó del envío de dos y a la Comunidad Valenciana de tres.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Una de las denunciantes de Asencio retira la acusación por difundir vídeos sexuales
    Una de las dos jóvenes de Gran Canaria que denunciaron a cuatro canteranos del Real Madrid por difundir vídeos sexuales tomados sin su consentimiento ha retirado la acusación contra Raúl Asencio, tras haber recibido de este jugador una carta de disculpas y una compensación económica.La abogada Margarita Alejo ha confirmado este jueves que su clienta acepta las disculpas solicitadas por el jugador internacional, que incluyen un reconocimiento expreso de que "cometió un error" al enseñar a un amigo el vídeo que habían grabado los otros tres procesados: Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García.Esta denunciante -de las dos personadas en el caso, es la que era ya mayor de edad al momento de los hechos- mantiene, no obstante, la acusación contra Ruiz, Rodríguez y García, futbolistas que en la actualidad ya no pertenecen a la cadena de filiales del Real Madrid. Los tres mantuvieron una relación sexual consentida el 15 de junio de 2023 en una cabaña de un club de playa de Amadores (Gran Canaria) con
  • Inicia la Feria del Jamón de Teruel con el esperado 'Túnel del Sabor' y degustaciones
    La Feria del Jamón dio ayer el pistoletazo de salida de su XLI edición con la celebración del 'Túnel del Sabor', una actividad que permitió a 420 personas degustar todos lo jamones y paletas participantes en el Concurso de Calidad 2025, de manera gratuita. La actividad se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La lluvia desluce una Diada con menos manifestantes y tensión
    La lluvia ha deslucido y condicionado este jueves una Diada del 11 de septiembre con menor afluencia de manifestantes independentistas que en años anteriores y con momentos puntuales de tensión por la presencia de seguidores de Aliança Catalana en las convocatorias unitarias.Para esta Diada, la ANC y otras entidades convocantes habían diseñado una movilización descentralizada, con tres manifestaciones simultáneas: en Barcelona, Gerona y Tortosa (Tarragona).La lluvia que ha caído en Barcelona durante buena parte de la mañana (ha obligado a cancelar diversos actos), sumada a la progresiva desmovilización en el independentismo (desde hace un año no tiene mayoría en el Parlament ni está al mando de la Generalitat, ahora presidida por el socialista Salvador Illa), ha propiciado que las calles de la capital catalana hayan registrado la cifra más baja de manifestantes desde el inicio del 'procés', a excepción de los tiempos de la pandemia de covid.Según la Guardia Urbana, han sido unas 28.000 las person