Noticias
- El Real Zaragoza cae goleado ante el Levante por 5-2: retrato de un drama
No es necesario generarle peligro al Real Zaragoza para ganarle. El verdadero peligro del Real Zaragoza reside en su propio portero y en sus propios defensas. Una vez al mes (o más), Gaetan Poussin abandona la portería. O no sale cuando sí tenía que salir. O no ve a un delantero rival cuando va a sacar. O directamente se mete él el gol. Una vez al mes (o más), no una vez a la temporada, como ya nos lo hizo el curso pasado. Bien lo sabe Fran Escribá. Lo de los centrales es todavía peor. Bernardo Vital y Jair Amador no son defensas: son una permanente acusación. Día tras día condenan con sus errores a un conjunto aragonés que sobrevive gracias a fallos de terceros. Ayer, en una comparecencia de vergüenza, concedieron los cincos goles en pifias clamorosas a un Levante que se limitó a aceptar los regalos para conseguir la goleada de la temporada (5-2).Accede al contenido completo de este artículo. - Del campo a la mesa, la economía que se sirve en plato
La gastronomía es tradición e innovación, es legado y futuro. Es diversidad y riqueza del territorio. Es un punto de unión de personas y comunidades y, sobre todo, un disfrute para los sentidos. Pero es también, economía, porque este ecosistema, que enlaza el campo y el mar con las mesas de los restaurantes y los hogares, resulta clave para la generación de riqueza y empleo en el país.Accede al contenido completo de este artículo. - Así será el nuevo centro comercial Plaza Imperial: locales gigantes y una gran área de ocio y restauración
La propiedad de Plaza Imperial está decidida a reiventar el centro comercial cerrado hace tres años y lo piensa hacer desde los cimientos en poco más de año y medio. Su derribo comenzará en tan solo dos meses y solo se salvará la estructura del área dedicada a ocio y restauración, que mantendrá los mismos usos. El complejo de tiendas será arrasado por la piqueta y en su lugar se levantará una galería abierta de 18 locales gigantes, de hasta 3.552 metros cuadrados, para emular la oferta de medianas superficies situada al otro lado de la rotonda de acceso a Plaza.Accede al contenido completo de este artículo. - Los brocardos de Barbastro
Aun sin saber que lo son, muchas personas usan brocardos, incluso en latín. Por ejemplo, 'in dubio pro reo' (en la duda, a favor del reo) o 'dura lex, sed lex' (la ley es dura, pero es la ley). Los juristas llaman brocardos a frasecillas que condensan ideas de compleja argumentación, como píldoras de sabiduría jurídica concentrada. 'La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento'. 'Nadie puede dar lo que no tiene'. Y, así, cientos más. Se les llama brocardos por Brocardo (Burchard) de Worms, su primer recopilador hacia el año 1000. Se usan como argumentos de peso, por su autoridad como condensaciones admitidas de buen derecho. (Y porque se evita uno mucho estudio con ellos, a qué negarlo).Accede al contenido completo de este artículo. - Luz verde a las nuevas señales de tráfico en las carreteras
¿Cuándo se instalarán las nuevas señales de tráfico? Es lo que se preguntan muchos conductores después de que el Consejo de Estado (el principal órgano consultivo del Gobierno) haya dictaminado (lo hizo el pasado 3 de abril) el nuevo catálogo que supone la renovación o actualización de hasta 130 pictogramas viales, un trabajo desarrollado por los ministerios de Interior y Transportes. Se trata de la primera revisión que se acomete desde 2003 y llega tras la modificación del Reglamento General de Circulación en materia de señales de tráfico que la DGT promovió en 2023. Entre los dos inventarios han transcurrido veinte años en los que decenas de indicaciones han quedado desfasadas ante las nuevas formas de movilidad.Accede al contenido completo de este artículo.