Noticias
- Zaragoza Florece llena de jota la plaza de Santa Engracia de Zaragoza
"En la inmortal Zaragoza / este acto ya engrandece./ A la jota hecha en flor / en Zaragoza Florece". La jota aragonesa se ha escuchado con fuerza esta mañana en la plaza de Santa Engracia de Zaragoza, en el acto inaugural de 'La jota en flor', iniciativa cultural enmarcada dentro de Zaragoza Florece. Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad del ayuntamiento, y Paloma de Yarza, presidenta de HERALDO DE ARAGON, acompañadas de floristas y patrocinadores, han inaugurado en un ambiente primaveral, festivo, y ante numeroso público, 'La jota en flor'. La exposición convierte la plaza de Santa Engracia en la mejor embajada posible de Zaragoza Florece, que tiene su centro neurálgico en el Parque Grande José Antonio Labordeta. La muestra tiene un punto de partida, que son las figuras de cinco parejas de bailadores de jota, realizadas a tamaño natural en resina de poliéster pintada de blanco. Su creación ha corrido a cargo del escultor Eduardo Gago y Aragonesa de Fiestas. Las figuras han sido los 'li - La España vaciada exige en el Congreso frenar el recorte de paradas de autobús estatal
Teruel, Cuenca, Guadalajara y Soria han llevado este viernes al Congreso de los Diputados, a través de los representantes institucionales, de partidos y organizaciones de la España vaciada, su protesta por los planes del Gobierno de España de suprimir cientos de paradas en todo el país de las líneas de autobús estatales. Se trata del mapa concesional que, a través de la nueva Ley de Movilidad que ya negocian los grupos parlamentarios prevé recortar el servicio en pequeñas localidades para mejorar su velocidad y rentabilidad.Tomás Guitarte, en representación de Teruel Existe, ha señalado que esta supresión de paradas de autobús “empieza por Teruel, Cuenca y Guadalajara, pero los planes incluyen a muchas otras regiones y, mira por dónde, todas de la España menos poblada". "Por eso estamos aquí Cuenca Ahora, Soria ¡YA!, La Otra Guadalajara y Teruel Existe, para contarles que los planes de este Gobierno pasan por dejarnos sin el transporte por carretera que nos resulta imprescindible hoy para la v - Cómo bajar los niveles de azúcar en sangre de forma natural: los mejores trucos caseros
La diabetes es un serio problema y afecta a miles de personas en todo el mundo. Uno de cada siete personas en España padece diabetes de algún tipo e intensidad, según la Sociedad Española de Diabetes. La llamada diabetes juvenil o tipo I, insulinodependiente y que generalmente se manifiesta durante la infancia o pubertad con los cambios hormonales, necesita de un rigor máximo en el control para que la práctica totalidad del organismo no se resienta. El caso es que al no generarse insulina desde los llamados islotes de Langenhans, situados en el páncreas, el azúcar en sangre no cuenta con esta especie de reparto que lleva ese azúcar a las células; se queda en el torrente sanguíneo, daña los vasos y, poco a poco, numerosos órganos. Por ello, se le llama el asesino silencioso.La diabetes tipo II suele aparecer más tarde en la vida, y por lo general llega a personas de costumbres demasiado sedentarias o alimentación desordenada. Se puede controlar con dieta, ejercicio y pastillas, pero es igualmente da - Los constructores avisan: "Falta capital empresarial para el mercado de la vivienda"
Juan Carlos Bandrés, director general del grupo Lobe y presidente de la organización que agrupa a los constructores aragoneses, está convencido de que el sector inmobiliario vive "un momento histórico en algunos aspectos" porque después de 17 años la compraventa de viviendas va a buen ritmo. No obstante, es consciente de que falta vivienda para responder a una oferta que va a más y que ha dejado al margen a muchos jóvenes, incapaces de pagar la compra e incluso el alquiler de un piso. En su opinión, una de las razones es que "falta capital empresarial", además de mano de obra, para que el mercado cuente con más viviendas disponibles a precios asequibles.Accede al contenido completo de este artículo. - El hombre que olvidó a un niño en un coche atribuye el "lapsus" a su medicación
La defensa del padre de acogida de Linares (Jaén) ha atribuido a un "lapsus temporal" provocado por su medicación y ha rechazado cualquier responsabilidad penal por la muerte del bebé de 22 meses que quedó varias horas encerrado en el interior de un vehículo."Creemos que mi cliente pudo tener un lapsus temporal que le habría provocado la medicación que está tomando por la neumonía que padece", ha señalado Rocío Garrido, la abogada del hombre de 68 años que ha quedado en libertad aunque como investigado por un presunto delito de homicidio por imprudencia.Durante su declaración ante el Juzgado de Linares esta mañana, el investigado ha descartado que padezca cualquier patología relacionada con la pérdida de memoria o Alzheimer que le hubiera impedido dejar a su hijo de acogida en la guardería, como hacía todos los días."Mi cliente tiene una neumonía leve y los antibióticos que toma le provocan a veces falta de oxígeno que a su vez derivan en pequeñas paradas o lapsus temporales de tipo mental"