Noticias
  • Aumentan a más de 59.000 los muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza
    Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a más de 59.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra que incluye más de 130 fallecidos confirmados durante el último día, en medio del recrudecimiento de los ataques israelíes contra el enclave.El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "el número de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 59.029 mártires y 142.135 heridos desde el 7 de octubre", incluidos 134 muertos y 1.155 heridos llegados a hospitales de Gaza durante el último día, si bien la cifra podría ser superior, ya que aún hay cadáveres que no han podido ser recuperados por los servicios de emergencia.Asimismo, ha especificado que durante las últimas 24 horas se ha confirmado la muerte de 99 personas a manos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda a
  • "¿Te quieres casar conmigo?" Campanas de boda durante un concierto en Pirineos Sur
    La banda Ultraligera tuvo que lidiar este domingo 20 de julio con las inclemencias del tiempo en su concierto de Pirineos Sur. Gisme, vocalista y compositor principal del combo que incluye a Coque Fernández, Santi Urruela y Martín Aparicio, fue el encargado de aderezar el discurso de los madrileños sobre el escenario de Lanuza; de hecho, dio rienda suelta a emociones infantiles al recordar que su padre le había llevado por la zona cuando era un crío, y que tocar en un entorno tan maravilloso le había hecho olvidar el cansancio de la larga gira en defensa de su primer elepé, ‘Pelo de foca’.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La alegría de Pogacar por la victoria de su escudero Wellens: "Es como si hubiera ganado yo"
    El ciclista belga Tim Wellens (UAE Team Emirates) se adjudicó la victoria el pasado domingo, en la decimoquinta etapa del Tour de Francia, disputada entre Muret y Carcasona sobre 169,3 kilómetros de recorrido, al culminar su escapada en solitario en la última cota del día, mientras que su compañero de equipo, el esloveno Tadej Pogacar, mantuvo el maillot amarillo como líder de la carrera.El campeón nacional belga, fiel escudero de Tadej Pogacar, formó parte de la fuga del día y se marchó en solitario hacia la meta, donde le esperaba el primer triunfo de su carrera en la 'Grande Bloucle', tras coronar el Col de Fontbruno a 43 kilómetros del final. A falta de menos de una semana para que finalice la presente edición del Tour de Francia, Pogacar domina con firmeza la clasificación general. El esloveno cuenta con 4:13 de ventaja sobre el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y con 7:53 sobre el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe).Pogacar se mostró "muy contento" por la victoria de
  • Azcón pone la primera piedra del tobogán de Panticosa: “Es ejemplo de motor económico"
    El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este lunes en el acto de colocación de la primera piedra del que será el tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa y que estará ubicado en Panticosa. Esta infraestructura, que se enmarca dentro del Plan Pirineos, contará con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los que 7,2 millones de euros los aportará el Ejecutivo aragonés y el restante, el Ayuntamiento de Panticosa.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El plan de fidelización mir de Aragón retiene a 12 de los 70 profesionales de medicina de familia
    El déficit de profesionales en el mundo rural es evidente, más aún en la medicina de familia y comunitaria. El plan de fidelización del Gobierno de Aragón ha logrado captar a 12 de los 70 profesionales de esta especialidad que acaban de terminar su formación. Dos de ellos se incorporarán esta misma semana a urgencias y diez residentes a atención primaria. Un paso más en este laborioso proceso de captación, que todavía sigue sabiendo a poco para algunos profesionales sanitarios. "El contrato de tres años y el plus económico es insuficiente para muchos, que prefieren esperar y conseguir una plaza en el entorno urbano, antes que irse al medio rural", sostiene José Manuel Cucalón, vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Zaragoza. Accede al contenido completo de este artículo.