Noticias
  • La hierba que reduce la ansiedad, el nerviosismo, el estrés y fortalece la memoria: cómo hacerla
    Cada vez que dan consejos o pautan dietas con complementos herbales, los nutricionistas en España recuerdan que esas hierbas en infusión no son medicamentos ni productos mágicos. Simplemente, se trata de herramientas naturales que pueden ayudar a nuestro organismo en multitud de funciones. El laurel y el romero (rosmarinus officinalis) son dos condimentos habituales en las cocinas españolas, tanto para carnes como para guisos de puchero, verduras salteadas y un abanico grande de posibilidades para mejorar el sabor de nuestras recetas. Juntos e infusionados, estos dos productos hacen maravillas en el cuerpo humano por lo que su consumo es recomendable por sus grandes beneficios. Por otro lado, su excelente combinación con algunos alimentos mejoran el sabor de los platos en el día a día.El mejor momento para tomar un té de romero con laurel es la primera hora de la mañana. Ambos productos tienen un efecto beneficioso para la digestión y el área gastrointestinal en general. El romero, tal y como revela un
  • Cómo bajar la presión arterial en casa de forma natural en casa: los mejores trucos
    El mundo de las infusiones es apasionante. No lo parece, pero lo es. Un gran número de personas en España y en buena parte del mundo tienen estas bebidas incorporadas en su día a día como una rutina más, ya sea para desayunar, después de comer o antes de irse a dormir. También hay gente que las consume para relajarse para saciarse y no tener la necesidad de picar entre horas y así intentar conseguir perder algún kilo de más. El modo en que pueden mejorar eficazmente el día a día si se toman con cabeza e información previa es fantástico. Una sabiduría que viene del lejano oriente, como el propio concepto del té, y que han adoptado amantes de la vida sana en todo el mundo. Una de las principales causas de las visitas al médico entre la población adulta en España es, precisamente, la hipertensión. Lo preocupante es que mucha población española desconoce que padece esta dolencia y es necesario tratarla con un especialista urgentemente.Además de tomar las consabidas precauciones acerca del estil
  • Fin de obra en la avenida de Cataluña: la rotonda está lista y la tercera fase tendrá que esperar
    El Ayuntamiento de Zaragoza ha finalizado las obras de la segunda fase de la reforma integral de la avenida de Cataluña, que ha conllevado la pavimentación y renovación integral de servicios de la zona bajo las vías del ferrocarril, creando así una nueva rotonda. El proyecto, que tuvo que pasar los trámites administrativos de ADIF por su cercanía a la infraestructura ferroviaria, ha tenido un presupuesto total de 1.259.754,33 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 9 meses.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El juez pide a las partes que se pronuncien sobre la petición de suspensión del fiscal
    El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha pedido opinión a las partes sobre la petición de la asociación de fiscales APIF de que se suspenda cautelarmente como fiscal general del Estado, y también como fiscal, a Álvaro García Ortiz una vez que se abra juicio oral contra él por revelación de secretos.Hurtado adopta esta decisión un auto notificado este jueves en el que levanta la suspensión de la tramitación de la causa abierta al fiscal general del Estado, que decretó mientras se resolvía el recurso contra su procesamiento.Una vez confirmado el procesamiento y levantada esta suspensión en la tramitación de la causa, el juez puede ya dictar el auto de apertura de juicio oral a García Ortiz, en el que también podría dejar resuelta la petición de suspensión cautelar de APIF, acusación popular en esta causa, en caso de que no lo haga en resolución aparte tras recibir la opinión de las partes al respecto.
  • Torres advierte de que hay "mecanismos legales" para que cumplan con el reparto de menores migrantes
    El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha advertido este jueves de que existen "mecanismos legales" para que las comunidades autónomas cumplan con lo establecido en la Ley de Extranjería, tras la modificación del artículo 35, y con el Real Decreto de Capacidad, que se prevé aprobar el 26 de agosto, cuando una autonomía comunique una situación de contingencia migratoria."Está claro que hay mecanismos legales al respecto. No se puede nadie negar a cumplir una ley", apuntilló en declaraciones a los periodistas tras una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con delegados de Gobierno en las comunidades autónomas y en la que estaban presencialmente los de Ceuta y Melilla, además de Canarias, mientras que el resto ha participado de forma telemática.Torres, que ha estado acompañado por representantes del Ministerio de Infancia, destacó que se está trabajando con un "sistema garantista" y que es de "obligado" cumplimiento para "todas las comunidades autónomas p