Noticias
  • ...Los países árabes rechazan el desplazamiento forzoso de los palestinos de Gaza...
    Varios países árabes rechazaron este miércoles el desplazamiento forzoso de la población palestina de la Franja de Gaza tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteraron la necesidad de establecer un Estado palestino independiente en base a la solución de los dos Estados para garantizar la paz y la seguridad regional.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí remarcó en un comunicado su "rechazo inequívoco" a las "políticas de asentamiento israelíes, anexiones de tierras o intentos de desplazar al pueblo palestino de su tierra"."El logro de una paz justa y duradera es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos de conformidad con las resoluciones internacionales como se ha aclarado anteriormente a las anteriores y actuales administraciones estadounidenses", agregó.También el Sultanato de Omán mostró en una nota emitida por su Ministerio de Exteriores su "rechazo absoluto" a "cualquier intento de desplazar a los residentes de la Fra
  • 'Septiembre 5': televisión y los Juegos del 72
    Concebidos para suavizar el ambiente internacional, los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 quedaron sin embargo golpeados por la acción terrorista palestina contra unos atletas israelíes. Si 'Múnich' (2005), la imponente película de Steven Spielberg, recordó el impactante suceso mostrando al agente elegido para localizar y eliminar a los responsables de aquel horror, ‘Septiembre 5’ recrea el tenso trabajo detrás de la emisión televisiva de los hechos ofrecida por la cadena estadounidense ABC, que tenía su estudio al lado de la villa para deportistas. Tim Fehlbaum describe los esfuerzos del equipo por obtener imágenes y seguir la situación generada a raíz de la toma de rehenes para ir informando en directo. Nominado al Óscar al mejor guion original, este ‘thriller’ periodístico transmite la viveza y los nervios que las historias con resonancias activan en el profesional del gremio. Meritorio y cargado de interés, ejerce su efecto mediante un montaje que sobresale por su estupenda integración
  • Roban en una empresa de Panticosa una furgoneta con bebidas y destrozan la oficina
    Una empresa de distribución de bebidas de Panticosa ha sufrido la noche del martes al miércoles un robo que además ha ocasionado cuantiosos daños materiales. Al parecer, los cacos han realizado un agujero en la parte lateral de la nave y han serrado las rejas de acero con una máquina para acceder al interior. También han necesitado unos andamios, que habrían cogido del cementerio de la localidad, muy cercano a donde se ubica la empresa.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Los rebeldes del M23 rompen su propio alto el fuego humanitario en el noreste
    Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), que combaten contra el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) en el noreste del país, rompieron este miércoles el alto el fuego declarado el lunes por ellos mismos por motivos humanitarios, según confirmaron a EFE las autoridades locales."Los combates se reanudaron en la localidad de Nyabibwe, después de que los rebeldes del M23 y los soldados ruandeses (a cuyo país acusa el Gobierno congoleño de apoyar a la milicia, algo confirmado por la ONU) atacaran las posiciones de nuestras fuerzas, a pesar de que fueron ellos mismos quienes decidieron decretar el alto el fuego", dijo a EFE el gobernador de la provincia de Kivu del Sur, Jean Jacques Purusi.Nyabibwe se encuentra a unos 100 kilómetros de Bukavu, la capital provincial con algo más de un millón de habitantes que el M23 aseguró no querer ocupar este lunes, a pesar de que la semana pasada el grupo declaró su intención de "continuar la marcha de liberación hacia Kinsasa", la capital cong
  • El parque de vivienda pública de Zaragoza se crece un 8,8% en cinco años
    El parque de vivienda pública de Zaragoza se ha incrementado un 8,8% en cinco años. Son en concreto 2.579 los pisos de los que dispone actualmente la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, frente a los 2.369 con los que terminó el año 2020 tras una década de inactividad en la que únicamente se sumaron los 26 de la Imprenta Blasco. En los últimos ejercicios se han asignado además 806 alojamientos, un 33% de ellos a través de programas de colaboración con entidades del tercer sector que trabajan con los ciudadanos más vulnerables. Un total de 5.698 personas residen ahora mismo en estas casas.Según ha desgranado este miércoles el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, aunque la capital aragonesa tiene actualmente el 2% de todas las viviendas públicas de España, existe la "necesidad urgente" de que las cifras sigan creciendo, dado el gran problema social que existe en este ámbito. Por ello, el objetivo es que para 2027 hayan culminado los trabajos para sumar al parque municipal 1.700 piso