Noticias
- El Gobierno y Canarias pactan cómo repartir los 4.500 menores inmigrantes sin fijar aún las cuotas
El Gobierno y Canarias llegaron este jueves a un acuerdo para el reparto extraordinario de los 4.500 menores migrantes no acompañados hacinados en las islas y en Ceuta, con el que recuperan los criterios de traslado que ya se firmaron en 2022. Fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia señalan que "ninguna autonomía queda excluida" de esa nueva distribución, aunque todavía no se han fijado los cupos para cada territorio. Estos desplazamientos se harán, según explicó la titular del departamento, Sira Rego, teniendo en cuenta "la capacidad, la renta, la distribución de habitantes por territorio, la situación de partida y el esfuerzo previo" de cada autonomía. Una premisa, esta última, sí podría acabar primando a Cataluña y a Euskadi.Accede al contenido completo de este artículo. - Comienza la ronda de contactos entre Azcón y los partidos de Aragón con consenso sobre la financiación autonómica
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha iniciado este jueves con los partidos minoritarios la ronda de contactos para definir una posición común en financiación autonómica. Sobre lo sustancial, no hubo sorpresas y CHA, Teruel Existe, Podemos, IU y PAR han la inclusión de los criterios de despoblación y orografía en el sistema, dos variables que el Ministerio de Hacienda no contempla. Pero todos han criticado al PP y al PSOE por sus discrepancias internas en esta materia y exigieron que fuercen a las direcciones nacionales de sus partidos a que el nuevo modelo no perjudique a Aragón.Nadie se movió de lo previsto. CHA ha expresado "un rechazo absoluto, total y radical" al planteamiento del Ministerio de Hacienda. Su portavoz parlamentario, José Luis Soro, y su diputado nacional, Jorge Pueyo, coincidieron en que cuando la propuesta llegue al Congreso votarán en contra.Para Soro, se debería pedir de nuevo opinión a las autonomías y no quedarse con su posición de 2022, dado que muchos gobiernos cambi - El PSOE acusa a Chueca de convertir Zaragoza en una de las ciudades con el billete de bus más caro
El concejal socialista Chema Giral ha acusado al Gobierno de Natalia Chueca de "convertir Zaragoza en una de las ciudades españolas con el billete de autobús más caro, por encima de Madrid, Valencia o Sevilla". El socialista ha recriminado al PP por encarecer todos los precios, tasas y tarifas que tienen que ver con el transporte público, como el servicio público de BIZI, las tarifas del taxi o "el parquinazo", al triplicar las plazas de estacionamiento azul y naranja en la ciudad.El concejal socialista Chema Giral ha criticado al Gobierno de Natalia Chueca por usar las subvenciones del transporte público del Gobierno de España para que “pasara desapercibida” la subida del billete del bus y tranvía durante tres años consecutivos. “En algún momento, esa subvención del Gobierno de España dejará de existir; ya hemos visto cómo el PP ha votado en contra de la subida de las pensiones en el Congreso de Diputado. Cuando esa subvención deje de existir, los vecinos de Zaragoza verán cuánto ha subido - Serrano explica el "interés público" de la recalificación de Vía Hispanidada 200 vecinos
Cuando dos posturas son (casi) irreconciliables, no hay posibilidad de acuerdo ni siquiera al hacer balance de una reunión informativa. Es lo que ha ocurrido esta tarde en el encuentro que ha mantenido el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, con unos 200 vecinos de Vía Hispanidad y Torrero a los que ha intentado, sin éxito, explicar el "interés público" que tiene para Zaragoza la recalificación de suelo para construir 470 pisos de lujo que quiere impulsar el Consistorio para obtener 50 millones de euros.Serrano ha indicado que "más allá de que hay posturas alejadas, siempre es bueno escucharse cuando una reunión transcurre de forma educada y razonable". Pero hubo algún abucheo, carteles contra el "pelotazo" e incluso vecinos de Torrero que llevaron a Vía Hispanidad su rechazo a la ampliación del Parque de Atracciones a costa de los Pinares de Venecia. El concejal de Urbanismo ha expuesto en la reunión las razones de "interés público" de la operación, que incluye 6.000 metros cuadrados de zonas - La Policía Local ultima la investigación del atropello mortal con un patinete
La Policía Local de Zaragoza ultima las diligencias relacionadas con el atropello cometido por un hombre de 34 años que el pasado lunes arrolló con su patinete eléctrico a una pareja de ancianos en el paseo de la Independencia causándole una serie de heridas por las que una de las víctimas, un varón de 81 años, falleció el miércoles, mientras que la evolución de la otra, una mujer, es favorable. Tras haber reunido pruebas y haberse entrevistado con varios de los testigos, la unidad de la Policía Judicial remitirá en las próximas horas el atestado al juzgado encargado de la instrucción del caso.Accede al contenido completo de este artículo.