Noticias
- Quién ha ganado más Premios Goya
La edición número 39 de los Premios Goya de la Academia del Cine está a punto de descubrir a sus ganadores en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada este sábado 8 de febrero pero, ¿qué películas, directores, actores y actrices tienen más premios Goya? Algunos títulos de películas y nombres de cineastas e intérpretes pueden presumir de tener el máximo de galardones desde la primera edición, en 1987, ¿cuáles son?Es una cinta estrenada en 2004 la que hasta el momento tiene el récord de goyas: 'Mar adentro', del director Alejandro Amenábar, basada en la vida de Ramón Sampedro, un tetrapléjico postrado en la cama treinta años tras un accidente en el mar y que fue pionero en pedir la eutanasia en España. La película, que se alzaría también con el Óscar a mejor filme extranjero, sumó en la gala de 2005 un total de 14 premios de 15 nominaciones.El ranquin de la lista de películas más premiadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España continúa con '¡ - El cine aragonés brilla en Granada: 'La estrella azul' y 'La virgen roja' logran cuatro 'Goyas'
Había motivo para hacerse ilusiones. Todo era posible en Granada, como diría el actor Salva Reina, incluso que dos películas como ‘La infiltrada’ y ‘El 47’ (que obtuvo al final cinco galardones) compartiesen, ‘ex aequo’, el galardón de Mejor Película en un inesperado giro final de guión. Al final, puede decirse que Aragón conquistó la ciudad de la Alhambra con cuatro premios: dos para ‘La estrella azul’, y dos para ‘La virgen roja’. En un gran año de cine español, el 2024, tres de las mejores películas han sido aragonesas o dirigidas por aragoneses: las citadas ‘La estrella azul’, de Javier Macipe, y ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz, y la cuidada y sutil ‘Los destellos’ de Pilar Palomero. Han sido vistas, elogiadas, y comentadas.Pocas veces el cine español había sido tan variado y quizá tan osado. Leonor Watling y Maribel Verdú, presentadoras de la 39ª Gala de los Goya, dijeron que "las historias que contamos nacen de la vida" y recordaron que se han rodado 335 pro - Pepe Lorente: "Me había hecho la típica foto con Goya ajeno"
El actor zaragozano Pepe Lorente no paraba de recibir abrazos en el backstage de la alfombra roja, con su Goya en las manos. Una sonrisa inacabable delataba la emoción que experimentaba, apenas unos minutos después de recibir el premio al Mejor Actor Revelación por su papel protagonista en ‘La estrella azul’, el filme de Javier Macipe sobre el viaje de Mauricio Aznar hasta Argentina.Lorente salía en los pronósticos como favorito, pero el empuje de los dos actores de ‘Segundo premio’ y el de ‘Gila’, Óscar Lasarte, amenazó en las últimas semanas un galardón que parecía, quizá, el más seguro para el proyecto de ‘La estrella azul’. Lorente ya fue candidato a mejor actor, sin el matiz de la revelación, en los Premios Forqué entregados a mediados del pasado mes de diciembre; allí venció Eduard Fernández.El intérprete reconocía que ya conocía la sensación de tener un Goya en las manos. “Como tengo dos o tres amigos que han ganado un Goya, todos nos hemos hecho la típica foto con e - Discurso íntegro de Macipe: "Es de justicia nombrar a la Virgen del Pilar",
Hay formas y formas de agradecer un galardón en una ceremonia de premios. La elegida este sábado por el cineasta zaragozano Javier Macipe al recoger su Goya de Mejor Dirección Novel por ‘La estrella azul’ es, cuando menos, original, especialmente de este lado del Atlántico. Enamorado del folclore argentino que también enamoró a Mauricio Aznar, el músico zaragozano que inspiró su filme, Macipe decidió agradecer el premio en forma de milonga argentina. Ambos, por cierto, comparten barrio en Zaragoza: Casablanca.Macipe no es el más histriónico de los tipos, aunque la sonrisa le brota con facilidad a la cara. Cuando subió al escenario, y después de los correspondientes abrazos, empezóp dicienro que “como es la peli sobre un músico y poeta, he escrito mi agradecimiento en métrica de milonga argentina, que cuando las cosas riman son más amenas”.La letra comienza así: “Gracias a la academia/Mil gracias de corazón/Hoy este fiel servidor/Dormirá bien ufano/Porque Goya, mi paisano/Se vuelve pa - Quién ha ganado el Premio Goya 2025 a la Mejor Película Documental
En su recién estreno como director de cine, Antón Álvarez -más conocido como C. Tangana en su faceta musical- ya ha tenido sus primeras nominaciones a los Premios Goya de la Academia de Cine con 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'. En su 39ª edición, presentada este 2025 por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, ‘El 47’, de Marcel Barrena, y 'La infiltrada', de Luis Tosar, eran las grandes favoritas a ganar la mayor cantidad de estatuillas, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. En el caso del premio a la mejor película documental, la opera prima del madrileño aspiraba a ser la galardonada en esta categoría.Y, finalmente, los académicos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas han elegido este sábado 7 de febrero a 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' como la mejor película documental, una categoría donde los nominados eran: 'Domingo domingo', de Laura García Andreu; 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés