Noticias
- Ni rastro de la vieja Romareda: ya han caído las cuatro torres de iluminación
Hasta enero de 1981 se remonta la historia de las cuatro torres de iluminación de La Romareda, las que han marcado el paisaje del barrio de Universidad en los 41 últimos años. La elección de Zaragoza como sede del Mundial 82 hacía necesario mejorar el estadio, y entre las renovaciones se incluyó un presupuesto de 82 millones para alzar cuatro torres de iluminación de 56 metros de altura cada una (45 metros de torre azul y 10 metros de parrilla blanca), 20 metros más de los que existía entonces. Con ello se triplicaría la iluminación, un factor imprescindible para las retransmisiones a color. Cada torre iba a tener 65 proyectores con 350 vatios.La primera torre de iluminación se levantó en junio de 1981. El 14 de agosto, la instalación se había completado y el perfil urbanístico en altura se han mantenido inalterable hasta esta semana, en la que las cuatro torres han caído, con un complejo proceso de retirada de la instalación. En contadas ocasiones se actuó en las torres de iluminación mientra - La flotilla solidaria zarpa desde Barcelona para intentar romper el asedio a Gaza
Unos veinte barcos han zarpado este domingo del Puerto de Barcelona con el difícil objetivo de romper el asedio a Gaza, ya que la respuesta de Israel a estas iniciativas suele ser bloquearlas en el mar antes de llegar, pero los promotores de la Global Sumud Flotilla prometen hacer honor a su nombre: 'sumud', firmeza y perseverancia en árabe.Así lo han reivindicado los organizadores de la escuadrilla y las personas que se han enrolado en las embarcaciones, tanto este domingo, en las horas previas a su salida, como durante todo el fin de semana, en las actividades que se han organizado en el barcelonés Moll de la Fusta para despedir a la misión solidaria."Creemos que romperemos el asedio", ha sentenciado un miembro de la organización de la Global Sumud Flotilla, Thiago Ávila, frente a las 5.000 personas que, según la Guardia Urbana, se han congregado para ver salir las embarcaciones.Las primeras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla han zarpado de Barcelona a las 15.00 de este domingo, entre gritos de " - Aketxe, traspaso sorpresa: deja el Real Zaragoza y se marcha al Johor de Malasia
Ager Aketxe dejó de ser futbolista del Real Zaragoza a las 18.00 de la tarde de este domingo 31 de agosto. Así lo confirmó un sorprendente comunicado oficial de la SAD. El mediapunta vasco, fichaje estrella del anterior proyecto (el del año anterior), que parecía tener todas las opciones para continuar en su segundo año de contrato en este curso 25-26, abandona el cuadro zaragocista para fichar por el Johor Darul Takzim FC de Malasia, en el continente asiático. Accede al contenido completo de este artículo. - La Guardia Civil muestra el peligro de "un día cualquiera" en el glaciar del Aneto
Desde principios de agosto, el glaciar del Aneto aparece ya descarnado, sin nieve, con el hielo fósil en la superficie, unas condiciones que lo hacen más propicio para sufrir un accidente al resbalar, en la ruta de ascensión al principal tresmil de los Pirineos, situado en el valle de Benasque. Por eso, la Campaña Montaña Segura y otros colectivos vinculados al alpinismo llevan días advirtiendo del peligro que supone pasar por la ruta de ascensión del Portillón Superior, y aconsejan la vía alternativa del ibón del Salterillo, como ha ocurrido otros veranos. Eso sí, igualmente los excursionistas deben llevar y saber utilizar piolet, crampones y casco, lo mismo que por la ruta sur de Vallibierna y Coronas.Este domingo, la Guardia Civil de Montaña ha recordado esas campañas para prevenir accidentes en montaña y ha apelado al sentido común. "Lo cierto es que el sentido común sería suficiente para que los siniestros se redujeran de forma considerable", señala en sus redes sociales el Greim.Una recome - El pueblo más bonito para viajar en septiembre está a solo hora y media de Zaragoza
Las localidades de Ujué y Roncal son las únicas villas de Navarra que están incluidas dentro de la lista de 'Los Pueblos Más Bonitos de España', aunque en la comunidad foral hay otros muchos municipios de gran belleza que bien podrían ser merecedores de dicha condecoración. El mejor ejemplo de ello es Olite, una impresionante población de esencia medieval que alberga infinidad de joyas con siglos de historia.Esta preciosa villa de unos 4.000 habitantes ha sido escogida por 'National Geographic' como el pueblo más bonito al que viajar en el mes de septiembre, y argumentos no faltan. Lo mejor de todo es que se ubica a tan solo una hora y media de la ciudad de Zaragoza por carretera, por lo que es un destino de turismo rural perfecto para hacer una excursión desde Aragón tras volver a la rutina.Pasear por el casco histórico de Olite es embarcarse en un viaje en el tiempo, y es que en el municipio todavía se conservan restos de la antigua muralla romana. Esta da la bienvenida al pueblo a todos los visita