Noticias
  • La muerte por amor de Diego de Marcilla conmueve al público que llena la plaza del Torico en Teruel
    La muerte por amor de Diego de Marcilla en la plaza del Torico de Teruel, una de las escenas cumbre de la escenificación de la leyenda medieval de los Amantes con motivo de las Bodas de Isabel, reunió este sábado a miles de espectadores que celebraron con aplausos el emotivo momento. La representación, que se desarrolló a oscuras para centrar los focos de luz en los actores, estuvo protagonizada por Sergio Caballero, como Diego, y Andrea Gálvez, como Isabel, dos jóvenes turolenses aficionados a la interpretación que, durante el fin de semana, encarnan la tradición más arraigada en la ciudad.Accede al contenido completo de este artículo.
  • OPINIÓN | Lo que tapan los goles
    Un empate en Granada no suena mal. Sobre el papel no parece mala cosa lograr un punto ante un recién descendido que en el mercado de invierno puede fichar a tipos como Stoichkov, Borja Bastón o Rebbach. Pero quien viera el partido de este sábado, sabe que los dos goles en el descuento no pueden ocultar el despropósito que se vio en la segunda mitad. Esos dos tantos cuando el choque agonizaba no pueden tapar que el Real Zaragoza estuvo 55 minutos sin poder tirarle ni una sola vez a puerta a un equipo que estaba con diez jugadores. Con uno más, el conjunto aragonés encajó un gol y pudieron ser algunos más. Afortunadamente, Miguel Ángel Ramírez vio el partido: "Esto no puede ser", admitió en la rueda de prensa. Pues no, no puede ser.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Acrobacias y piruetas inverosímiles, a los mandos de una moto en Zaragoza
    Tiene algo de hipnótico ver cómo un piloto vuela por los aires sin perder en ningún momento el control de su moto. Cada vez a más altura, cada nuevo intento con más dificultad, cada pirueta más loca con muchos más aplausos que la anterior. Las acrobacias moteras encandilaron ayer al numeroso público que se congregó en el pabellón Príncipe Felipe y que disfrutó con el «evento más prestigioso del ‘freestyle’ mundial». El reclamo era «un día de emoción a todo gas» y a fe que los pilotos dieron lo que prometían, con saltos, trucos e, incluso, alguna que otra explosión controlada que revolucionaron la grada. Pilotos de la talla de Dany Torres, Rémi Bizouard, Pedro Moreno, Guillem Navas… Los especialistas efectuaron saltos de 30 metros de longitud y 15 de altura para deleite del respetable.
  • Real Zaragoza: rescate en el abismo
    Dos goles en el alargue alteraron de forma radical el drama zaragocista, incapaz de todo ante un Granada muy superior con un hombre menos sobre el campo. El par de tantos constituyen un tesoro para un Real Zaragoza que, en claro peligro de inanición, necesitaba algo, lo que fuera, que llevarse a la boca. Se llevó un punto de Los Cármenes. La cota del descenso, que sigue marcando el Eldense, queda ahora a siete puntos. Cuando todos nos habíamos hecho del Albacete (rival de hoy del Eldense), Pau Sans nos dice que sigamos creyendo en el Zaragoza. En algo hay que creer cuando hasta Marí es capaz de meter gol...Accede al contenido completo de este artículo.
  • El atleta aragonés Pol Oriach, campeón de España de los 3.000 metros
    La jornada de este sábado dejó tres medallas y varias finales para el atletismo aragonés en el Campeonato de España ‘short track’ (pista cubierta) que se está celebrando este fin de semana en las instalaciones del CDM Gallur de Madrid. Pol Oriach, natural de Albelda y con solo 22 años, se colgó la medalla de oro en la final de los 3.000 metros. El zaragozano Eduardo Menacho, la de plata. Elena Guiu, el bronce en los 60 metros para confirmarse como otra realidad palpable para este deporte al más alto nivel. Orioch comparecía con la mejor marca de entre los inscritos y sumó su primer triunfo nacional.El corredor del Nike Running ‘voló’ con un tiempo de 7:57.71, mientras que Menacho (Asics Running) invirtió casi tres segundos más (8:00.13). Luis Pastor, del Intec Zoiti y que también disputó la final del 3000, fue 15º (8:27.71). Elena Guiu (Diputación Valencia CA), natural de Velilla de Cinca, había batido el récord de España sub-23 y llegaba a Madrid con esperanzas de prolongar ese estado