Noticias
  • El fuego bacteriano arrasa los perales de Calatayud: "El granizo de mayo ha sido gasolina"
    En la vega de Morata de Jiloca, entre las hileras de perales, el avance del fuego bacteriano es palpable a simple vista: raro es el ejemplar que no tiene alguna rama teñida de marrón o un fruto con una mancha negra. Y no es un caso aislado, es algo generalizado por toda la comarca de la Comunidad de Calatayud. Hace menos de seis meses, según los datos de la PAC, en la demarcación había unas 460 hectáreas de este cultivo, cuando en 2015 eran unas 850. A día de hoy, según denuncian los agricultores, esa poca extensión que todavía resiste lo hace a duras penas al estar ya afectada, en mayor o menor grado, por la bacteria Erwinia amylovora. Y los productores apuntan a un factor determinante, especialmente en esta localidad: "El granizo de mayo en los árboles ha sido gasolina".Accede al contenido completo de este artículo.
  • Más de 208 denuncias por el asentamiento del colectivo Rainbow Family, en Abellada
    La Guardia Civil garantiza la seguridad ciudadana y protección del medio ambiente en el asentamiento de un número indeterminado de personas pertenecientes al colectivo denominado 'Rainbow Family' en las inmediaciones del poblado deshabitado de Abellada, en el término municipal de Sabiñánigo. Se han formulado un total de 208 denuncias por infracciones administrativas en materia de Protección del Medio Ambiente y en materia de Protección de la Seguridad Ciudadana.El pasado 30 de abril, se tuvo conocimiento por parte de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca de la llegada de dicho colectivo. Desde su localización, se activó un dispositivo en el que participaron diferentes unidades de Seguridad Ciudadana de las Compañías de Huesca y de Jaca, así como de la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA) de la Comandancia de Huesca, la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) o la Unidad Aérea con base en Huesca, realizándose un seguimiento permanente del asentamiento que permitiese un control ante p
  • Jaime Pradilla y Santi Yusta, convocados con la selección española para el Eurobasket
    Jaime Pradilla disputará la próxima edición del Eurobasket, que se celebrará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Letonia, Chipre, Polonia y Finlandia. El ala-pívot aragonés, de 24 años de edad, sigue siendo uno de los habituales en la selección española absoluta. De hecho, ya se proclamó campeón de Europa en la edición de 2022 y participó en los Juegos Olímpicos de París de 2024. El zaragozano, ahora en las filas del Valencia Basket, se formó en las categorías inferiores del Casademont desde infantiles. En la lista de convocados, formada de momento por 15 jugadores -de ellos acudirán 12 a la cita continental- también se encuentra Santi Yusta, capitán del Casademont Zaragoza, quien deberá ganarse un puesto ahora entre los elegidos. También hay un representante del club aragonés en el cuerpo técnico: Rodrigo San Miguel, quien ejercerá de ayudante de Sergio Scariolo junto con Luis Guil, Víctor García, Salva Camps, Jorge Lorenzo y Fran Vázquez. San Miguel dirigió al primer equipo del
  • Más rescates en el Pirineo: de una senderista con un golpe de calor a cuatro enriscados
    Si el lunes la Guardia Civil de Montaña tuvo que efectuar seis operaciones de rescate en el Pirineo, una de ellas con un montañero muerto al caerse en el pico Russell (Benasque), este martes se produjeron otros cinco salvamentos de personas afectadas por caídas, golpes de calor o que quedaron enriscadas.   Accede al contenido completo de este artículo.
  • El empleo se dispara en Aragón en seis años: hoy trabajan 52.500 personas más que en prepandemia
    Junio ha vuelto a ser, como es habitual, un mes muy positivo para el mercado laboral en Aragón, donde más allá de los datos puntuales de estos últimos meses la actividad económica se está traduciendo en la generación de nuevos puestos de trabajado de manera constante. El paro registrado en las oficinas de empleo de la comunidad autónoma, según se ha informado este miércoles, se situó en 47.237 personas, 2.068 menos que el mes anterior (un 4,19%) y con un descenso en el número de desempleados del 5,56% en tasa interanual.Accede al contenido completo de este artículo.