23/06/2024

22/06/2024

21/06/2024

20/06/2024

19/06/2024

18/06/2024

17/06/2024

16/06/2024

15/06/2024

14/06/2024

13/06/2024

12/06/2024



Noticias
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 1 de octubre de 2025
    El Municipio de Quito mantiene vigente el Pico y placa como medida para ordenar el tránsito y disminuir la congestión en la capital. La restricción limita la circulación de autos particulares y motocicletas de acuerdo con el último dígito de la placa y rige en todo el Distrito Metropolitano. Más noticias Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 22 de septiembre Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Este miércoles 1 de octubre de 2025, la restricción se aplica a los vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6. Los conductores deben organizar sus desplazamientos con anticipación para evitar sanciones y retrasos. Contraflujos habilitados adicionales al Pico y placa La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) complementa el Pico y placa con la habilitación de cuatro contraflujos estratégicos. Estos corredores aumentan la capacidad de las vías más concurridas en hor
  • Quito frente a las lluvias: la prevención es tarea de todos
    Las primeras lluvias que ya se sienten en Quito son una señal de alerta sobre lo que puede venir en los próximos meses con la llegada de la época invernal de 2025. Por ello, la prevención ante las lluvias es tan necesaria y urgente en Quito. El invierno que se aproxima no solo trae precipitaciones abundantes, sino también el riesgo de que se repitan emergencias como las registradas en septiembre de 2025. En solo tres días se atendieron 42 incidentes entre inundaciones, deslizamientos, caídas de árboles y colapsos estructurales en distintos barrios de la capital. La experiencia de 2022 y 2024 en La Gasca muestra que el exceso de agua pone a prueba el sistema de alcantarillado y a las quebradas, que son parte natural del desfogue pluvial de la ciudad. El Municipio reportó que este año se limpiaron más de 118 000 sumideros y se retiraron casi 16 000 metros cúbicos de material. Además, se reforzaron quebradas con mallas de contención y obras emergentes en sectores como La Gasca, La Comuna, Rí
  • Cartas a Quito / 1 de octubre de 2025
    ¡Yo profesor!, ¡Yo profesor! Los Asambleístas opositores parecen pequeños malcriados, alzan sus manitas gritando todos a la vez ¡Yo profesor!, yo profesor! Parece que tienen más manos como si fueran pulpos, y seguido dramáticamente de brincos y gesticulaciones. En un primer momento, los dirigentes de la CONAIE se levantaron contra el alza del precio del diésel, lo que suprime automáticamente el subsidio. Los subsidios en general siempre han beneficiado a los MÁS RICOS del país porque son ellos los que más compran, en su momento no solo este combustible. Sabemos que el diésel tiene varios usos, no solo sirve para la locomoción de camiones y buses, tiene otras tantas aplicaciones y usos comerciales. Ahora exigen 9 aspectos más, entonces el paro se prolongará por largo tiempo. Es de suponer que el gobierno se reunirá en mesas de diálogo para resolver punto por punto, pero sería suspendiendo el paro. Con tanto pedido el gobierno no se cerrará a la banda. Con respecto a los subsidios, t
  • Ya es suficiente
    En las democracias plurales los ciudadanos tienen derecho para asociarse, movilizarse o expresar su desacuerdo con decisiones que tomen las autoridades del Estado. En los sistemas totalitarios no está permitido y se fijan severas penas de privación de libertad, por el solo hecho de salir con un cartel a la vía pública. Las democracias garantizan el pluralismo y la tolerancia. En los totalitarismos, la población es controlada, vigilada y silenciada. La democracia exige que los gobernantes sean aquellos que logran la mayoría del apoyo a través del sufragio. El principio mayoritario implica que el elegido tiene legitimidad para decidir y gobernar, asumiendo el costo político de lo decidido.  En nuestro caso, el candidato del movimiento indígena (Iza) a duras penas alcanzó el 5% de los votos. Significa que su propuesta fue desechada por el 95% de los electores. ¿Es legítimo que una minoría pretenda imponer, a la fuerza, un esquema de gobierno? Esa minoría, prevalida porque la Constitución de Mon
  • Paro, pese a ser focalizado, deja pérdidas económicas en la Sierra Norte de Ecuador
    El paro nacional e indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo al alza del diésel, impacta de manera directa en las actividades económicas y productivas de la Sierra norte. Las pérdidas estimadas hasta este 30 de octubre de 2025 son millonarias. Más noticias Daniel Noboa asegura que ‘emboscaron’ a convoy humanitario que lideró en el paro en Ecuador ONU insta a ‘diálogo urgente’ en Ecuador tras violencia en protestas por el paro Fuerzas Armadas presentaron denuncia formal por secuestro de militares en el paro en Ecuador Paro focalizado deja pérdidas económicas en Ecuador Las manifestaciones se iniciaron el 21 de septiembre y se focalizaron en la zona norte del país. Los bloqueos de las vías E35 y E28B, que conectan Pichincha con Imbabura y Carchi, dificultan el traslado de productos hacia los principales mercados del país y obstaculizan el acceso al aeropuerto para las exportaciones. Aunque las protestas se con