09/06/2024

08/06/2024

07/06/2024

06/06/2024

05/06/2024

04/06/2024

03/06/2024

02/06/2024

01/06/2024

31/05/2024

30/05/2024

29/05/2024



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 11 de julio de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 11 de julio de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 10 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este martes 8 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 16 de junio de 2025 Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 11 de julio de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urban
  • Quito necesita prioridades urbanas reales más allá de Atahualpa
    En Quito, la discusión pública se ha concentrado, en cierta manera, en quién debe administrar el Estadio Olímpico Atahualpa, mientras problemas reales —y apremiantes— continúan sin resolverse. Debatir jurisdicciones puede ser necesario, pero no debería eclipsar urgencias como la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida urbana, etc. La ciudadanía exige actos con impacto diario, no gestos simbólicos. Los datos no mienten: entre enero y febrero de 2025, Quito registró 602 siniestros, 338 personas lesionadas y 43 fallecidas. Ese aumento del 43 % en muertes frente a 2024 demuestra que las calles son más peligrosas que nunca. En solo dos meses se promedian diez accidentes diarios y un fallecido cada 31 horas, como lo hemos reportado en EL COMERCIO. Las causas son conocidas: un parque automotor que crece 5 % al año, con más de 600 000 vehículos matriculados, contra una capacidad de infraestructura vial limitada. Quito lidera en congestión nacional, con conductores perdiendo en prom
  • Era de la fusión nuclear  
    Desde que se comenzó el trabajo investigativo sobre fusión nuclear en los años 50 del siglo pasado, siempre se pensó que se lograrían resultados a nivel comercial en menos de 40 años, pero esto no ha sido posible hasta esta década donde en el CERN se logró por primera vez generar más energía que la requerida para operarlo; de allí el avance se acelera. Commonwealth Fusion Systems – CFS, una nueva empresa americana impulsada por Bill Gates y otros inversionistas visionarios a quienes recientemente se ha unido Google como socio y futuro cliente se han propuesto la misión de facilitar la transición urgente a la energía de fusión, la fuente de energía del sol y otras estrellas, y el ARC, como llaman a su proyecto tecnológico es la manera de lograrlo. Esta será la primera planta de energía de fusión a escala de red del mundo, marcará el inicio de la era de la fusión. Será la fuente de energía limpia y estable más económica que se pueda implementar en cualquier lugar. A medida que su t
  • Cartas a Quito / 11 de julio de 2025
    Del problema a la oportunidad: Cómo mejorar la atención selectiva en las instituciones educativas de Pichincha. ¿Y si el problema no fuera la falta de atención, sino la falta de comprensión? En cada aula hay mentes brillantes que solo necesitan ser miradas con otros ojos. Este artículo te invita a descubrir cómo transformar una dificultad en una verdadera oportunidad educativa. En las aulas de educación básica de Pichincha, se evidencia una problemática creciente que compromete el desarrollo académico de los estudiantes: el déficit de atención selectiva. Esta dificultad para concentrarse y filtrar estímulos irrelevantes impacta negativamente en el rendimiento escolar, la autoestima, la conducta y las relaciones sociales. No obstante, este reto no representa un obstáculo insuperable. A través de estrategias pedagógicas adecuadas, una intervención oportuna y una colaboración activa entre la escuela y la familia, es posible reducir significativamente sus efectos. Para mejorar la atención
  • Mientras pelean por el Atahualpa, estas son las obras que Quito requiere
    Mientras el Municipio de Quito insiste en recuperar el control del Estadio Olímpico Atahualpa, temas de fondo como la movilidad y la gestión de riesgos siguen sin soluciones estructurales claras en la ciudad. La administración ejecuta obras dispersas mientras enfrenta una batalla judicial por el estadio y el avance del proceso de revocatoria contra el alcalde Pabel Muñoz, en un contexto marcado por la fragmentación de prioridades y la presión política. Más noticias Ecovía tendrá horario extendido por el concierto en el Olímpico Atahualpa Municipio de Quito publica las disculpas por el caso del Olímpico Atahualpa Ministro del Deporte arremete contra Pabel Muñoz por el conflicto del Olímpico Atahualpa Las obras que Quito necesita con urgencia Verónica Miranda Rubio, académica e ingeniera civil, sostiene que las obras deben priorizarse con criterios técnicos, participación ciudadana y sostenibilidad ambiental. Para ella, Quito necesita infraestructura vial adecuada, pasos