29/05/2024

28/05/2024

27/05/2024

26/05/2024

25/05/2024

24/05/2024

23/05/2024

22/05/2024

21/05/2024

20/05/2024

19/05/2024

18/05/2024



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 18 de agosto de 2025
    El Pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos este lunes 18 de agosto de 2025; esta medida se implementa para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Además, se debe recordar que durante los feriados y los fines de semana la medida no aplica. Más noticias Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 2 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 22 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 13 de marzo Así como hay excepciones, los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular con normalidad a cualquier hora. La restricción depende del último dígito de la placa del vehículo. Este lunes no circulan las placas terminadas en 1 y 2. Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 18 de agosto En la mañana la medida se aplica de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Las autoridades locales hacen
  • Quito tiene una deuda pendiente con el peatón
    En Quito, caminar es una actividad de riesgo. Las cifras no mienten: entre enero y julio de 2025, 152 personas perdieron la vida en siniestros de tránsito. De ellas, 38 eran peatones. Una de cada cuatro muertes en las calles corresponde a quienes caminan, a pesar de que este grupo debería ser el centro de cualquier política de movilidad urbana. El 17 de agosto fue el Día Internacional del Peatón. Nos recordó la fragilidad de quienes transitan a pie en una ciudad pensada más para los vehículos que para las personas. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) confirma que, aunque el porcentaje de peatones fallecidos bajó frente a 2024 —cuando se registraron 86 muertes en todo el año—, siguen siendo el segundo grupo más vulnerable después de los motociclistas. ‘Cada vida perdida nos recuerda que caminar en Quito no debería ser un riesgo, sino un derecho. El Día Internacional del Peatón es más que una fecha simbólica’ Los atropellos se mantienen entre las principales causas de sin
  • Cartas a Quito / 18 de agosto de 2025
    Hablemos del Decreto 82 La reciente reforma al reglamento que regula las importaciones bajo la modalidad de correo postal o código postal mundial ha generado un intenso debate ciudadano. Antes, el régimen 4×4 que permitía importar hasta 4 kilos y USD 400 sin pago de aranceles constituía una herramienta de acceso a bienes para consumo personal, especialmente para quienes no encuentran en el mercado local ciertos productos tecnológicos, textiles, culturales o de uso especializado. Previo a la reforma, la norma permitía la importación de bienes bajo el régimen 4×4 sin pago de tributos, siempre que fueran para uso personal y no para fines comerciales. Esta facilidad beneficiaba principalmente a consumidores que no se dedicaban a la reventa, garantizando acceso a productos no fabricados o comercializados en Ecuador. La reforma eliminó la exoneración arancelaria incluso para envíos que cumplen con el peso y valor antes permitidos. Se aclara que esta disposición aplica exclusivamente a compras rec
  • ¿Había alternativa?
    La incertidumbre abruma a nuestro país. Transcurre el tiempo y, pese a indudables esfuerzos gubernamentales por combatir las lacras, que enferman a la sociedad, estas se acentúan: la carencia de dinero boicotea presupuestos. Las desesperadas y permanentes visitas del presidente Daniel Noboa, a naciones prósperas, no han dado todavía los resultados de ayuda y colaboración que son indispensables para vencer la tremenda desfinanciación nacional. Nunca, en la historia patria, la sangre de incontables asesinatos ha inundado, como ahora, calles, plazas, canchas deportivas, reuniones familiares y sociales, por actitudes criminales imparables, propias de un desesperante retroceso de la civilización y del humanismo que, degenerados infamemente, han concluido en el salvaje irrespeto a la vida de sus semejantes. Abundan grupos de adolescentes y jóvenes, adiestrados por las mafias, como expertos sicarios ejecutores de estas matanzas, que se multiplican y se transforman de individuales en colectivas. El armamento que
  • Bolivia pone fin al dominio del Socialismo del Siglo XXI
    Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia, con el 92 % de actas escrutadas, confirman que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Quiroga disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales de este domingo. Más noticias Elecciones en Bolivia pueden poner fin a 20 años de socialismo Contradicciones en Colombia sobre elecciones presidenciales en Ecuador Luisa González denuncia un fraude institucional en las elecciones presidenciales 2025 Rodrigo Paz lidera el conteo electoral en Bolivia Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos. El exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, suma el 26,9 %, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El organismo precisó que aún no se trata del cómputo oficial. Trayectoria de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, e