09/05/2024

08/05/2024

07/05/2024

06/05/2024

05/05/2024

04/05/2024

03/05/2024

02/05/2024

01/05/2024

30/04/2024

29/04/2024

28/04/2024



Noticias
  • Daniel Noboa ordena fusión y da nuevos nombres a los ministerios, mediante decretos
    Siete Decretos Ejecutivos emitió el presidente de la República, Daniel Noboa, la noche del jueves 14 de agosto y madrugada de este viernes 15 de agosto, para concretar la fusión de los ministerios. Más noticias Ministra de Trabajo da detalles sobre fusión de ministerios y despidos Javier Milei reaccionó a fusión de ministerios y despidos masivos en Ecuador Gobierno anuncia fusión de ministerios y secretarías, y desvinculación de 5 000 funcionarios públicos Fusión de ministerios se concreta Siete decretos firmó el presidente Noboa para concretar la fusión de ministerios que anunció en días anteriores. Estos decretos también otorga nuevos nombres a las carteras de Estado fusionadas. El primer Decreto Ejecutivo es el 94, el cual ordena la fusión por absorción del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas, y lo integra en su estructura orgánica como un viceministerio. Además, se pide se modifique su nombre a Ministerio de En
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 15 de agosto de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 15 de agosto de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 8 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este viernes 11 de abril Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 15 de agosto de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanización y
  • Cotopaxi y la urgencia de prevención ante erupciones
    El Cotopaxi no es un volcán dormido. Este 14 de agosto de 2025 se cumplieron 10 años desde la erupción freática que marcó a miles de personas y que interrumpió un silencio de 138 años. Aquel 14 de agosto de 2015, el coloso expulsó una columna de ceniza de casi 8 kilómetros de altura, según datos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), y recordó que su potencial destructivo sigue vigente. Una década después, el Cotopaxi se presenta con una baja actividad eruptiva, tanto interna como superficial, pero con signos constantes de vida: emisiones de vapor, pequeños sismos y un glaciar que, aunque en 2025 ha ralentizado su derretimiento gracias a condiciones climáticas favorables, se ha reducido de los 21,80 km² que tenía en 1976 a 10,4 km² en 2024, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Entre enero y marzo de este año, las lluvias fueron 400% superiores al mismo periodo de 2024, lo que ha mitigado temporalmente el retroceso glaciar.
  • Cartas a Quito / 15 de agosto de 2025
    ¡POR FIN! ¡Parecía que nunca lo lograríamos!, esto es digno de una fiesta nacional. Se aprobó en la Asamblea la reforma parcial en la Constitución de los artículos 110, queda derogado su primer inciso y el 115 en lo que respecta a la asignación del dinero del Estado para gasto electoral, también derogado. ¡Congratulaciones!, este escollo siempre fue una piedra pesada en el bolsillo de los ecuatorianos. Alguien dirá que luego los partidos y movimientos se financiarán de los dineros del narcotráfico, les respondemos, que eso ya viene sucediendo desde hace bastantes años, por ejemplo, a cambio de un asiento en la Asamblea, de otros cargos públicos quizá una asesoría o entrega de obras a dedo, o hacerse de la vista gorda con respecto a las organizaciones criminales, etc. El dinero que inviertan en futuras campañas electorales deberá salir del bolsillo personal (¡arrarray!), de sus afiliados, simpatizantes, familiares y otros, como ellos dicen que es “inversión”, bien pues. Como ya no es
  • La planificación, un gran paso atrás
    El Presidente de la República ha dispuesto una serie de reorganizaciones en el aparato estatal, mediante el Decreto Ejecutivo 60, emitido el 24 de julio pasado. Su objetivo declarado es optimizar el gasto y hacer más eficiente la administración pública. Entre estas medidas, la fusión de la Secretaría Nacional de Planificación con la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete destaca por su profundo impacto en la estructura y el rol de la planificación en el desarrollo del país. A simple vista, la medida podría interpretarse como un paso audaz hacia la simplificación del Estado. Sin embargo, las funciones y el marco legal de ambas instituciones revelan que, lejos de ser un avance, esta fusión podría representar un retroceso significativo para la planificación del desarrollo del Ecuador. Al desmantelar una entidad con un mandato tan importante como la planificación nacional, el gobierno corre el riesgo de sacrificar la visión a largo plazo por la gestión operativa del día a d