15/04/2024

14/04/2024

13/04/2024

12/04/2024

11/04/2024

10/04/2024

09/04/2024

08/04/2024

07/04/2024

06/04/2024

05/04/2024

04/04/2024



Noticias
  • Cotopaxi y la urgencia de prevención ante erupciones
    El Cotopaxi no es un volcán dormido. Este 14 de agosto de 2025 se cumplieron 10 años desde la erupción freática que marcó a miles de personas y que interrumpió un silencio de 138 años. Aquel 14 de agosto de 2015, el coloso expulsó una columna de ceniza de casi 8 kilómetros de altura, según datos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), y recordó que su potencial destructivo sigue vigente. Una década después, el Cotopaxi se presenta con una baja actividad eruptiva, tanto interna como superficial, pero con signos constantes de vida: emisiones de vapor, pequeños sismos y un glaciar que, aunque en 2025 ha ralentizado su derretimiento gracias a condiciones climáticas favorables, se ha reducido de los 21,80 km² que tenía en 1976 a 10,4 km² en 2024, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Entre enero y marzo de este año, las lluvias fueron 400% superiores al mismo periodo de 2024, lo que ha mitigado temporalmente el retroceso glaciar.
  • Cartas a Quito / 15 de agosto de 2025
    ¡POR FIN! ¡Parecía que nunca lo lograríamos!, esto es digno de una fiesta nacional. Se aprobó en la Asamblea la reforma parcial en la Constitución de los artículos 110, queda derogado su primer inciso y el 115 en lo que respecta a la asignación del dinero del Estado para gasto electoral, también derogado. ¡Congratulaciones!, este escollo siempre fue una piedra pesada en el bolsillo de los ecuatorianos. Alguien dirá que luego los partidos y movimientos se financiarán de los dineros del narcotráfico, les respondemos, que eso ya viene sucediendo desde hace bastantes años, por ejemplo, a cambio de un asiento en la Asamblea, de otros cargos públicos quizá una asesoría o entrega de obras a dedo, o hacerse de la vista gorda con respecto a las organizaciones criminales, etc. El dinero que inviertan en futuras campañas electorales deberá salir del bolsillo personal (¡arrarray!), de sus afiliados, simpatizantes, familiares y otros, como ellos dicen que es “inversión”, bien pues. Como ya no es
  • El contexto energético ecuatoriano 2025 (parte 3)
    Ecuador enfrenta una crisis energética sin precedentes en 2025: la producción petrolera colapsó un 85%, la Refinería de Esmeraldas opera al 50% tras incendios y sismos, y el transporte por el SOTE/OCP está paralizado por erosión fluvial. Esta emergencia, sin embargo, es síntoma de problemas estructurales: falta de inversión, inestabilidad institucional, modelos contractuales, desincentivantes y tensiones entre sostenibilidad ambiental y necesidades económicas. Una política óptima debe equilibrar cuatro objetivos: 1. Reactivación inmediata del sector petrolero para estabilizar la economía. 2. Diversificación acelerada de la matriz energética. 3. Industrialización estratégica del gas y crudo. 4. Gobernanza transparente que atraiga inversiones. Bloque 43-ITT: Reactivación responsable Hay un base técnica y territorial: para suspender el desmantelamiento y realizar una nueva consulta en el Cantón Aguarico (Art. 103-104 Constitución), focalizada en comunidades afectadas. Si esta es apro
  • La planificación, un gran paso atrás
    El Presidente de la República ha dispuesto una serie de reorganizaciones en el aparato estatal, mediante el Decreto Ejecutivo 60, emitido el 24 de julio pasado. Su objetivo declarado es optimizar el gasto y hacer más eficiente la administración pública. Entre estas medidas, la fusión de la Secretaría Nacional de Planificación con la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete destaca por su profundo impacto en la estructura y el rol de la planificación en el desarrollo del país. A simple vista, la medida podría interpretarse como un paso audaz hacia la simplificación del Estado. Sin embargo, las funciones y el marco legal de ambas instituciones revelan que, lejos de ser un avance, esta fusión podría representar un retroceso significativo para la planificación del desarrollo del Ecuador. Al desmantelar una entidad con un mandato tan importante como la planificación nacional, el gobierno corre el riesgo de sacrificar la visión a largo plazo por la gestión operativa del día a d
  • Argentina elevó a 100 los muertos por fentanilo contaminado
    Argentina enfrenta una crisis sanitaria que deja al menos 100 muertos por el uso de fentanilo contaminado en hospitales de varias provincias. Más noticias Argentina comienza trámites para ingresar al programa Visa Waiver Estudiantes ecuatorianos de Medicina en Argentina lanzan protocolo contra deportación Médico ecuatoriano acusado de fraude rindió nuevo examen en Argentina Argentina confirmó 100 muertos por fentanilo contaminado Este jueves 14 de agosto de 2025, el Gobierno de Argentina elevó a 100 los muertos por la contaminación de fentanilo. La tragedia, vinculada a ampollas producidas por el laboratorio local HLB Pharma Group, expone fallos en los controles sanitarios y desata denuncias por la lenta respuesta de las autoridades. La investigación, liderada por el juez Ernesto Kreplak, revela que las víctimas, en su mayoría pacientes en unidades de cuidados intensivos, fallecieron tras infecciones causadas por bacterias multiresistentes presentes en el medicamento. Se