12/03/2024

11/03/2024

10/03/2024

09/03/2024

08/03/2024

07/03/2024

06/03/2024

05/03/2024

04/03/2024

03/03/2024

02/03/2024

01/03/2024



Noticias
  • (EN VIVO) Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este jueves 2 de octubre
    Este jueves 2 de octubre, Ecuador llega al undécimo día de paro nacional con un recrudecimiento de protestas en varias vías de Ecuador. El paro fue convocado por la Conaie el 18 de septiembre y arrancó el 22, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el presidente Daniel Noboa. Más noticias Vías cerradas en Ecuador por el paro convocado por la Conaie este martes 23 de septiembre Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este lunes 29 de septiembre Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este domingo 28 de septiembre Undécimo día del paro en Ecuador Este jueves 2 de octubre de 2025, se mantiene el cierre en varias vías de Ecuador, sobre todo en la Sierra norte, en la vía E35. La provincia más afectada hoy es Imbabura, en donde permanecen los bloqueos en las vías. Según el reporte del ECU 911, estas son las vías con cierres: Ibarra – San Antonio San Alfonso de Moras Ibarra – Salinas – Li
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este jueves 2 de octubre
    El sistema de restricción vehicular Pico y placa continúa en Quito este jueves 2 de octubre. La medida aplica a autos y motos, con el objetivo de reducir la congestión en las horas de mayor tráfico en la capital. Más noticias Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este martes 23 de septiembre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este martes 30 de septiembre Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 26 de septiembre En esta jornada no circulan los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta operativos en distintos sectores de la ciudad para controlar el cumplimiento de la normativa. Horarios y distribución semanal del Pico y placa El Pico y placa funciona en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Las autoridades piden a los conductores organizar con anticipación sus recorridos para evitar multas. Una recomendación práctica es activar una alarma en el celular los días en los que aplica
  • La Casa del Alabado, los tres mundos
    Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, nos ofrece excelentes sorpresas. Una de ellas es la Casa del Alabado, que integra el Museo de Arte Precolombino, ubicado en el centro histórico, calle Cuenca, entre Bolívar y Rocafuerte. Este museo construido en una residencia colonial remodelada, exhibe más de 5 000 piezas arqueológicas del Ecuador, desde 7000 años a.C. hasta la llegada de los españoles en 1530 d.C. La selección sorprende por su belleza incomparable y cubre las cuatro regiones del país, que recuerda una época trascendental de nuestra prehistoria aborigen. Desde el ingreso, el visitante respira cultura, arte y la cosmovisión de nuestros ancestros, marcada en metales, cerámicas, piedras, conchas, textiles y maderas que expresan no solo sensibilidades relacionadas con la naturaleza y la vida, sino con la espiritualidad. El Ecuador antiguo está allí expresado en objetos de uso ritual, ceremonial y cotidiano, elaborados por más de veinte culturas que habitaron nuestro territorio antes
  • Troncal Amazónica: vía fracturada que golpea a la salud, la educación y el comercio
    La Troncal Amazónica es el eje que sostiene la vida en la Amazonía. Pero en lugar de integración, hoy es sinónimo de sufrimiento. Cada cierre parcial o total deja comunidades incomunicadas y expuestas. Las consecuencias son graves. Cuando la vía se interrumpe, los enfermos demoran en llegar a un hospital en Tena, Coca, Lago Agrio o Quito. Los estudiantes no llegan a tiempo o pierden clases porque no hay transporte o es imposible transitar. Los pequeños productores ven cómo sus cosechas se dañan sin llegar a los mercados. Los comerciantes pagan más por el flete, mientras el consumidor no entiende qué ocurre. El problema no se limita al eje principal. Las vías secundarias que conectan a la Troncal Amazónica también se rompen con cada temporada de lluvias, dejando a sus poblaciones atrapadas entre los derrumbes, deslaves, erosión de la tierra. La Amazonía, una región que ya enfrenta rezagos históricos, carga así con una doble fractura: la del territorio y la de su desarrollo. El Mini
  • Cartas a Quito / 2 de octubre de 2025
    Se viene la Constituyente en Ecuador, ¡qué miedo! No debemos olvidar la historia reciente, cuando un país embobado por “revolución” decidió lanzarse a una Asamblea Constituyente. La llevaron a cabo en Montecristi, y lo que engendraron es lo que hoy mantiene al Ecuador secuestrado. El país ya no está en revolución, pero eso no significa que lo que pueda venir no sea igual, o peor. Es cierto que, si se aprueba algo decente, con los años un cambio constitucional podría resultar positivo. Pero para que ello ocurra es indispensable fijar reglas claras en el diseño de la Constituyente, de manera que se vea obligada a construir sobre la institucionalidad histórica de la República, en lugar de improvisar un anclaje político desde la nada.   La estrategia más sensata sería convocar a una Asamblea Constituyente con un estatuto que limite su mandato a trabajar sobre la Constitución de 1998 como base (o, mejor aún, sobre la de 1979), y que se asegure, mediante la elección de delegados, el