08/11/2023

07/11/2023

06/11/2023

05/11/2023

04/11/2023

03/11/2023

02/11/2023

01/11/2023

31/10/2023

30/10/2023

29/10/2023

28/10/2023



Noticias
  • Biocombustibles de aceites vegetales no comestibles (AVNC) (parte 3)  
    El biodiésel derivado de AVNC comparte las ventajas ambientales fundamentales del biodiésel en general, pero amplificadas al evitar el dilema alimentario: Renovabilidad: Se derivan de recursos biológicos que se pueden replantar. Ciclo de Carbono Casi Neutro: El CO₂ emitido durante la combustión es reabsorbido por la siguiente generación de plantas. Reducción de Emisiones: Disminuye significativamente las emisiones de CO, HC, PM y SOx frente al diésel fósil. Las reducciones de CO₂ netas dependen de las prácticas agrícolas (LCA – Análisis de Ciclo de Vida). Biodegradabilidad: Son mucho menos tóxicos y se degradan más rápido que los combustibles fósiles en caso de derrames. Seguridad Energética: Permite la producción local y regional, reduciendo la dependencia de la geopolítica del petróleo y mejorando la balanza de pagos de los países importadores. Hay una serie de retos que frenan su adopción masiva: El rendimiento de aceite por hectárea de muchas especies de AVNC sigue siendo i
  • Cartas a Quito / 3 de octubre de 2025
    Entre la eutanasia y el suicidio Dos temas extremadamente sensibles, críticos y polémicos que deberían  ser analizados, investigados, documentados y tratados  con la mayor sensatez y  pulcritud posibles; pues se trata, nada menos, que de la vida de los seres humanos que, en ambos casos,  deciden acabar con ella, en una u otra forma. En el primer caso, las personas prefieren y se preparan anímicamente para una muerte digna y asistida, a fin de evitar seguir padeciendo una enfermedad terminal dolorosa, una pena profunda, un abandono,  una soledad inaguantable o una discapacidad permanente que le impide valerse por sí mismo y tiene que apoyarse y depender siempre de terceros. Todas estas y más son razones que motivan a la gente a dejar para siempre este conflictivo y problemático  mundo en pro de liberarse de tanto sufrimiento. Como sabemos, las leyes ecuatorianas no aprueban  este clamoroso pedido, aunque, personalmente, pienso que se lo debe tomar en cuenta para  analizarlo profunda
  • Urge una salida al paro en Ecuador, por el bien de sus habitantes y la economía
    El presidente Daniel Noboa publicó cifras sobre el desempeño de la economía ecuatoriana en septiembre de 2025, en el contexto del paro de la Conaie. Noboa destacó que las ventas en ese mes crecieron un 10% en relación con septiembre de 2024. Además, las exportaciones aumentaron un 16,6%. Mencionó que la construcción creció un 27,2% y el comercio un 13,4%. También se registraron aumentos en la producción petrolera, el turismo y la agricultura. Otra cifra que resaltó fue el ascenso de las reservas internacionales, que se ubican en 8 602 millones de dólares. Lo importante —en este momento— es buscar una solución que permita terminar con el paro. De esa forma se evitarán más enfrentamientos entre ecuatorianos y que la economía se resienta en octubre, lo que podría revertir la tendencia de crecimiento. Ecuador merece diálogo y consolidar una recuperación económica, que permita generar más fuentes de empleo y riqueza. La paralización actual —al igual que las registradas
  • Nayib Bukele prohibe el ‘lenguaje inclusivo’ en escuelas públicas de El Salvador
    El Gobierno de El Salvador, del presidente Nayib Bukele, prohibió el uso del “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país. Más noticias El Salvador registra 1 000 días sin homicidios, según el presidente Bukele Nayib Bukele defiende las nuevas reglas educativas en El Salvador Nayib Bukele propone un sorprendente acuerdo a Nicolás Maduro El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas La medida, anunciada este jueves 2 de octubre de 2025 por el Mandatario en su cuenta de X, busca regular el uso del idioma en materiales educativos y evitar lo que el Ejecutivo considera “deformaciones lingüísticas”. La ministra de Educación, Karla Trigueros, oficializó la disposición mediante un memorándum. La norma aplica a todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación. Trigueros destacó que la prohibición garantiza una comunicación clara y protege a la niñez de “injerencias ideológicas”. Nueva regulaci
  • Quito desperdicia agua en fugas, mientras barrios sobreviven con tanqueros
    Cada día Quito desperdicia agua potable por fugas en tuberías viejas, que para la misma Empresa Metropolitana de Agua (Epmaps) es difícil cuantificar el volumen diario de pérdidas. Al mismo tiempo hay barrios enteros que afrontan escasez y racionamientos. El desequilibrio golpea doble: una infraestructura fatigada y un consumo desigual que tensiona aún más el sistema de distribución que cuenta con 692 km de líneas de transmisión, 7 234 km de tuberías matrices, 394 tanques de distribución, 84 estaciones de bombeo y 85 vertientes. ¿Cuánto más puede sostenerse este modelo de consumo desigual? ¿Y qué puede hacer el usuario frente a esta crisis silenciosa? Más noticias Sectores de Quito tendrán cortes de agua este 24 de agosto de 2025 Quito desperdicia millones de litros de agua al día por fugas y una red envejecida 💧¿Por qué el agua importa? El agua en Quito no está garantizada para los 2,7 millones de habitantes. Mientras en 20 sectores del norte, centro y oriente hay hog