30/07/2023

29/07/2023

28/07/2023

27/07/2023

26/07/2023

25/07/2023

24/07/2023

23/07/2023

22/07/2023

21/07/2023

20/07/2023

19/07/2023



Noticias
  • Daniel Noboa extendió estado de excepción en otros tres cantones de Ecuador
    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, extendió el estado de excepción del 6 de agosto de 2025 a otros tres cantones de las provincias de Cotopaxi y Bolívar. Más noticias Daniel Noboa abre camino a inversiones en Argentina Daniel Noboa se reunirá con Javier Milei; esta es su agenda en Argentina este 21 de agosto Daniel Noboa extendió el estado excepción a tres cantones El mandatario suscribió el Decreto Ejecutivo 109 la noche de este miércoles 20 de agosto. En el documento se extendió el estado de excepción en tres cantones: La Maná (Cotopaxi) Echeandía (Bolívar) Las Naves (Bolívar) Noboa argumentó su decisión en el causal de grave conmoción interna. Según el decreto, en estos cantones aumentó la violencia de forma extraordinaria y no como parte de la delincuencia común. Estos cantones se suman al estado de excepción decretado en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí. “En estas provincias hubo un incremento de índices de violencia,
  • Quito es una ciudad que cierra las puertas a sus jóvenes
    El desempleo juvenil en Quito dejó de ser una cifra estadística y se convirtió en un drama cotidiano. Basta con escuchar a Marta Salguero, una joven de 25 años que después de titularse en Finanzas en la Universidad Central no encuentra empleo. Su título universitario, que alguna vez fue promesa de estabilidad, hoy pesa más como un recuerdo que como una garantía. El caso de Francisco Hernández es similar. A sus 24 años, con un título en Ingeniería en Sistemas, consiguió trabajar un año en la empresa donde hizo prácticas. Sin embargo, la quiebra de esa compañía lo dejó sin empleo. Seis meses después, sobrevive con trabajos esporádicos, sin seguridad ni continuidad. En Quito, la capital que debería concentrar las mayores oportunidades, la juventud se enfrenta a una realidad marcada por la inestabilidad y la falta de horizontes. ‘El mercado laboral exige trayectoria a quienes recién inician, un contrasentido que perpetúa la exclusión. A esto se suma el desajuste entre la formación ac
  • Cartas a Quito / 21 de agosto de 2025
    Constitución y seguridad nacional El Ecuador vive una grave situación de emergencia y seguridad nacional, una situación sin precedente, en una constitución vigente gestionada por un partido político, gracias a una contribución de las FARC para sacar a la base de Manta, los delincuentes tienen todas las garantías para generar el caos que vive el país, el crimen prácticamente no tiene castigo, el delincuente tiene anonimato, arresto domiciliario, se integró a los Latin King en la política, se abrió las fronteras y la tabla de consumo de drogas. Los GDO operan como empresa, reclutan a la delincuencia, son cerca de 80.000 hombres levantados en armas, los delincuentes son su brazo armado, pero ante la ley y la justicia, no son terroristas son juzgados como delincuentes comunes y en la mayoría de los casos quedan libres, si no hacemos nada el Ecuador quedará a merced de la delincuencia, tal como sucede en otros países de la región. Los jueces Constitucionales deben tener sensibilidad, si bien
  • El sueño de una remodelación del Estadio Atahualpa: Una mirada hacia un modelo integral y sostenible
    Los modelos de Lima y Bogotá El modelo de gestión que se ha trazado para la renovación del también emblemático estadio Nemesio Camacho “El Campín” de 87 años de antigüedad podría derramar luces interesantes en la forma como se podría configurar el proyecto de un “Nuevo Atahualpa”, no solo por la cercanía geográfica sino también por su legado histórico y los antecedentes para su construcción. A diferencia de Quito, el estadio bogotano es propiedad de la Alcaldía a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Recientemente, luego de un proceso abierto de licitación pública, esta entidad otorgó al grupo SEINCA la concesión de este bien a cambio de la reconstrucción del estadio, que de acuerdo a los renders tendrá un formato vanguardista de techo retráctil. El proyecto también contempla un desarrollo urbanístico integral de esta zona con la construcción de otros espacios para emprendimiento y actividades culturales que incluyen un nuevo auditorio para la Orq
  • Celebración de las contradicciones
    Uno de los pensamientos revolucionarios de todos los tiempos dice: “De la contradicción nace la armonía”. Se atribuye esta frase a Heráclito, considerado el padre de la dialéctica. Se cuenta que Heráclito, hace más de 4000 años fue con su familia a un paseo. Al observar la naturaleza pensó: “Nadie se baña en el agua del mismo río”. Y descubrió la ley del movimiento, conocida como la ley del cambio, que constituye uno de los principios básicos de la filosofía griega, tan importante como el principio de la identidad, el principio de la exclusión y el de la clasificación, fundamentos de la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la ciencia creadas por Aristóteles. Mucho después vendrían los aportes de Hegel, Engels y Marx. La contradicción -explicada por la ley de los contrarios- es fundamental para entender los fenómenos de la naturaleza y los de la vida humana. No significa “llevar la contraria”, sino generar procesos, discursos y lecturas que permitan acuerdos entre