13/07/2023

12/07/2023

11/07/2023

10/07/2023

09/07/2023

08/07/2023

07/07/2023

06/07/2023

05/07/2023

04/07/2023

03/07/2023

02/07/2023



Noticias
  • Sin coordinación no hay justicia
    En momentos de profunda preocupación por el avance del crimen organizado, el país no puede permitirse divisiones entre las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la justicia. Los recientes desencuentros públicos entre entidades responsables de la seguridad interna y de la administración de justicia, a propósito de la liberación de personas detenidas en un operativo contra el crimen organizado, evidencian la necesidad urgente de fortalecer la coordinación interinstitucional y preservar el respeto entre funciones. El caso que desató este cruce de declaraciones ocurrió tras dos audiencias judiciales en las que se procesó a varios ciudadanos presuntamente vinculados a una estructura criminal. En una audiencia, se dictaron medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, y en otra, se dispuso la liberación de varios detenidos. Cuando la seguridad y la justicia trabajan en conjunto, el país gana. Pero cuando se enfrentan, el crimen organizado encuentra espacios para avanzar.
  • La justicia, celestina del mal
    Escalofriantes noticias: el contralor General del Estado anuncia que “Solo en 100 exámenes realizados a jueces y fiscales se encuentran 57 jueces y dos fiscales con indicios de responsabilidad penal”. “Hay otros jueces con inconsistencias, junto a alcaldes, concejales que tienen patrimonios no justificados, con más de medio millón de dólares” “En el índice del Estado de derecho del 2023 del World Justice Proyect, Ecuador ocupa el lugar 96 de 142 países, con una puntuación muy baja en el rubro – ausencia de corrupción – (posición 105), similar a naciones como Irán o Bolivia” “Transparencia Internacional advierte infiltración criminal. En su informe de 2024, esta organización alertó sobre la posible penetración de redes del crimen organizado en la judicatura ecuatoriana, minando la independencia judicial” “ONU señala riesgos al Estado de derecho. El Comité de Derechos humanos de la ONU ha expresado preocupación por sobornos a jueces y fiscales, amenazas, asesinatos
  • Cartas a Quito / 21 de julio de 2025
    La violación en el Ecuador: un crimen que exige justicia, verdad y prevención.- En Ecuador, el delito de violación, está tipificado como uno de los más graves dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 171 establece una pena privativa de libertad de diecinueve (19) a veintidós (22) años, pena que puede aumentar si existen agravantes como el hecho de que la víctima sea menor de edad, tenga alguna discapacidad, haya existido violencia extrema, o si el agresor tiene alguna relación de autoridad, parentesco o confianza con la víctima. Este crimen atroz afecta principalmente a niñas, adolescentes y mujeres, aunque también se reportan casos en hombres. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Fiscalía General del Estado, en el primer semestre de 2025 se registraron más de 3.000 denuncias por violación a nivel nacional. De estas, aproximadamente el 70% tuvo como víctimas a menores de 18 años, especialmente niñas y adolescentes entre 10 y 17 año
  • Marlon Vargas gana la presidencia de la Conaie tras imponerse a Leonidas Iza
    Marlon Vargas fue electo como nuevo presidente del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tras vencer a Leonidas Iza, presidente saliente, en las elecciones internas realizadas este 20 de julio de 2025. Más noticias Retrasos en la reparación de la tubería afectan el suministro de agua en el sur de Quito Estados Unidos procesará a Fito por narco y armas; enfrenta una dura condena Playas suspende fiestas y clases presenciales tras masacre en zona controlada por bandas Conaie eligió a su nuevo presidente entre más de 1 400 votantes de las bases indígenas del país El proceso electoral se desarrolló en la parroquia de Conocoto, al suroriente de Quito, y contó con la participación de más de 1 400 votantes pertenecientes a las bases de la Conaie. En total, asistieron al evento al menos 1 600 delegados de organizaciones indígenas de la Sierra, Amazonía y Costa, además de representantes fraternos. Conaie instaló cinco mesas y un s
  • Esta es la deuda de Ecuador con China por Coca Codo Sinclair
    Ecuador continúa pagando la deuda contraída con China por la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Esta central es la más grande del país y aporta el 25 % de la demanda nacional. Aunque el pago total está previsto para 2039, el Gobierno de Daniel Noboa ya ha hablado de entregar la operación y mantenimiento de la central a la empresa Power China. Más noticias Gobierno de Ecuador confirma acuerdo de conciliación con Power China sobre Coca Codo Gabriela Sommerfeld confirma acuerdo con Power China para operación de Coca Codo Sinclair Coca Codo Sinclair retoma operaciones y la generación hidroeléctrica se recupera Ecuador tiene una deuda con China por Coca Codo Sinclair Según el Ministerio de Economía, con corte a abril de 2025, Ecuador debe 1 523 millones de dólares a Eximbank de China. Este monto forma parte de un total de 2 385 millones que el país aún debe a entidades financieras chinas, explicó Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal.