02/05/2023

01/05/2023

30/04/2023

29/04/2023

28/04/2023

27/04/2023

26/04/2023

25/04/2023

24/04/2023

23/04/2023

22/04/2023

21/04/2023



Noticias
  • El clima de Quito, una preocupación constante
    Quito está viviendo jornadas de sol radiante. Hay alertas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) para evitar la radiación solar entre la mañana y la tarde. Lo que muchas veces se contempla como la belleza de un día soleado entraña un riesgo para los ciudadanos. El problema de Quito es que cualquiera de sus dos “estaciones” (invierno y verano) hay muchas cosas por lamentar. Entre lo que pasó el año pasado y lo que ha ocurrido hasta el momento del 2025, se puede resumir de la siguiente manera: en la época de lluvias, los deslizamientos de tierra y la siniestralidad en la vía suelen ser noticias recurrentes; en el verano, la sequía. Esto obliga a tomar medidas y ejecutar planes de corto, mediano y largo plazo, tanto de las autoridades como de la ciudadanía. En este verano que recién empieza -y se expresa con cierta crudeza– se teme la sequía y, en consecuencia, los cortes de agua y, si la falta de lluvias se extienden a nivel nacional, como ocurrió en el 2024, los
  • Cartas a Quito / 26 de julio de 2025
    Yaguachi, conmemora 142 años de cantonización: historia viva del Guayas Este 21 de julio, el cantón San Jacinto de Yaguachi, en la provincia del Guayas, celebra con orgullo su 142º aniversario de cantonización, recordando el año 1883, cuando fue oficialmente elevado a cantón durante el gobierno del presidente Ignacio de Veintemilla. Esta fecha marca un hito en la organización territorial del Ecuador y honra la trayectoria histórica, cultural y productiva de esta tierra fértil y devota. Raíces históricas profundas.- Yaguachi es un territorio con fuerte carga histórica. En sus alrededores se libró la famosa Batalla de Yaguachi en 1821, crucial para la independencia de la Costa ecuatoriana. Décadas más tarde, el 21 de julio de 1883, la parroquia fue elevada a cantón, consolidando su relevancia política y económica en la región litoral. El cantón lleva el nombre de su patrono, San Jacinto, cuya figura es venerada cada agosto por miles de peregrinos que llegan al santuario local, considerado un
  • Quimbolitos esponjosos y dulces. Orgullo de la mesa ecuatoriana
    En el vibrante mosaico cultural de la gastronomía ecuatoriana, los quimbolitos resplandecen como emblema de reunión familiar y festividad. Este bizcocho esponjoso, cocido al vapor y envuelto en hojas de achira, ha sido testigo de generaciones que comparten desayunos, meriendas e instantes de celebración. Esta receta, combina técnicas ancestrales con toques modernos, subraya la versatilidad de productos nacionales como la harina de maíz o trigo, huevos, mantequilla y el inconfundible aroma de la vainilla. La incidencia de los quimbolitos en la repostería del país va más allá del sabor, pues son símbolo de identidad culinaria y reflejo de la hospitalidad local, especialmente en la Sierra. Su elaboración artesanal y presentación única reclaman su lugar dentro de los dulces patrimoniales del Ecuador, a la par de las humitas o los tamales. Ingredientes (Para 10 quimbolitos) 2 tazas de harina de maíz (puede combinarse con harina de trigo) 3 huevos 1 taza de leche 1 taza de azúcar ½
  • Javier Milei reaccionó a fusión de ministerios y despidos masivos en Ecuador
    El presidente de Argentina, Javier Milei, reaccionó este viernes 25 de julio de 2025 a las medidas aplicadas en Ecuador por el Gobierno de Daniel Noboa, con las que se fusionaron varios ministerios y se despidieron a 5 000 funcionarios públicos. Más noticias Ministro de Transporte confirma despidos de funcionarios públicos en la entidad Federación Médica Ecuatoriana denuncia despidos de doctores y enfermeras Sindicatos convocan a manifestaciones contra despidos de 5 000 funcionarios Presidente de Argentina, Javier Milei, reaccionó a fusión de ministerios en Ecuador El Gobierno de Ecuador anunció el jueves 24 de julio el despido de unos 5 000 servidores públicos y la fusión de ministerios y secretarías. Esta noticia trascendió internacionalmente; Argentina no fue la excepción. A un día de las medidas adoptadas por Daniel Noboa, su homólogo Javier Milei reaccionó con un corto, pero simbólico mensaje a través de su cuenta personal de X. El mandatario replicó una notic
  • Murciélago inédito en los Andes, el hallazgo científico que une a Perú y Ecuador
    ‘Myotis huariorum’ es una nueva especie de murciélago que estuvo oculta a la ciencia hasta ahora. Fue descubierta en dos áreas naturales protegidas del Perú: la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, en Arequipa, y el Bosque de Zárate, en Lima. La investigación tomó al menos una década, y entre sus autores está Carlos Carrión, investigador ecuatoriano de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Más noticias ¿Por qué la orina de las ballenas salva los océanos? La ciencia explica el secreto Descubren nuevo sapo andino en Ecuador y lo nombran como reconocido presentador de TV 🚨 ¿Por qué este descubrimiento importa también a Ecuador? Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes, también fortalece la colaboración científica entre países andinos. Para Ecuador, es una muestra del potencial de sus investigadores para contribuir a la ciencia regional y global. El PhD en biología, Carlos Carrión, cree que este descubrimiento