27/12/2022

26/12/2022

24/12/2022

23/12/2022

22/12/2022

21/12/2022

20/12/2022

19/12/2022

18/12/2022

17/12/2022

16/12/2022

15/12/2022



Noticias
  • Crianza con ternura, el punto inicial para romper el ciclo de la violencia en Ecuador
    Ecuador arrastra una deuda histórica con su niñez. Las cifras son contundentes: uno de cada dos niños y niñas menores de cinco años es víctima de maltrato físico o psicológico en el hogar. Hay un halo de luz en esa cruel cotidianidad: la crianza con ternura. World Vision es una de las organizaciones que promueve esa herramienta para romper un ciclo que amenaza futuros y sueños. No se trata, únicamente, de un enfoque de protección infantil, sino los cimientos de una sociedad distinta. Empatía, cuidado, respeto y acompañamiento son las cuatro bases de una mesa que sostendrá un mañana con salud emocional, un ser humano que no reproducirá patrones, un profesional que aportará y mucho más. Los niños y niñas de menor edad, entre 5 y 11 años, son quienes reciben más agresiones en sus hogares./ World Vision La crianza con ternura ha demostrado que es posible reducir el riesgo de abuso, negligencia, violencia de género, depresión e, incluso, suicidio, al tiempo que fortalece entorno
  • Cartas a Quito / 4 de octubre de 2025
    Terrorismo puro y claro Todos los movimientos indígenas de los últimos tiempos, los más violentos en 2019 y 2022, se definen exactamente como terrorismo. El levantamiento actual, si bien con mucha menos fuerza que los mencionados, también se incluye en el mismo concepto: cierre de vías con acciones violentas y agresivas; impedimento de trabajo con imposiciones envalentonadas; obligando a la asistencia con amenazas de suspender el agua de riego; agresión a particulares por no estar de acuerdo con las postulaciones que defienden los indígenas, y, varios etcéteras más. He escuchado en muchas ocasiones que los actores de estos actos aluden que requieren de un traductor, tamaño disparate en un país en el cual el idioma oficial es el castellano. También aluden la existencia de “infiltrados” que son los que causan los actos violentos. Debería darles vergüenza, pues lo mismo les sucedió en 2019 y en 2022, al menos, En un conglomerado social que les suceda lo mismo en repetidas ocasiones dem
  • El diálogo como escapatoria
    No podrán continuar por mucho tiempo con la apuesta de “prefiero morir antes que retroceder”, “no estamos prestos para dialogar con la dictadura”, cierres de vías, despeje de vías, palos, piedras, candela hasta ver quién se rinde. Gobierno y manifestantes  se desgastarán y apelarán al diálogo como escapatoria. Pero el diálogo tiene enemigos y tiene reglas. Los enemigos del diálogo son la intransigencia, la mentira, los relatos y la propaganda que descalifica a la contraparte; los que azuzan, financian y entrenan a los violentos, los ideólogos, los partidos y los grupos sociales con capacidad de presión; los enemigos son legión. De las reglas del diálogo que enseñó el filósofo Martin Buber rescatamos tres: la primera es reconocer al otro. El gobierno debe reconocer que los dirigentes indígenas son legítimos representantes elegidos por el sector indígena y estos dirigentes deben reconocer al presidente como representante legítimo del Estado y la sociedad. Mientras sigan calificán
  • Sora: La nueva red social potenciada por Inteligencia Artificial
    Introducción El 30 de septiembre de 2025, OpenAI, una de las empresas estadounidenses más importantes en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), lanzó al público Sora 2. A diferencia de su predecesor Sora 1, este nuevo modelo generativo permite crear video y audio que están sincronizados. Este nuevo modelo forma parte del núcleo de una nueva red social llamada Sora, lanzada al público en la misma fecha por parte de OpenAI. La característica principal de esta nueva red social es que su contenido audiovisual es generado enteramente por IA y los usuarios son los encargados de escribir los prompts que guían su generación. En esta columna vamos a analizar en qué consiste este nuevo producto de OpenAI y su impacto en la sociedad. ¿Qué es Sora? Sora es una nueva red social, con contenido generado únicamente por IA, que ha sido liberada al público en este 2025 por parte de OpenAI. Esta nueva red social está equipada con Sora 2, que es un modelo de IA para generación de video y audio sincron
  • Rollo de carne con tocino: sabor irresistible en pocos pasos
    El rollo de carne molida envuelto en tocino es un plato irresistible que combina la jugosidad de la carne con el crujiente y sabor ahumado del tocino. Perfecto para reuniones familiares, celebraciones o simplemente para darte un gusto especial, esta receta destaca por ser fácil de preparar y tener una presentación que conquista a primera vista. En las siguientes líneas encontrarás el paso a paso, consejos útiles, su valor nutricional y las mejores ideas para acompañarlo y disfrutarlo como un plato completo. Ingredientes 1 kg de carne molida (mezcla de res y cerdo para más sabor) 10-12 rebanadas de tocino 1 taza de queso rallado 1 cebolla pequeña picada finamente 1 diente de ajo picado 1 huevo ½ taza de pan molido ¼ taza de leche 1 cucharadita de mostaza (opcional) Sal y pimienta al gusto Aceite o mantequilla para la sartén Una opción rica en proteínas y energía, ideal para una comida nutritiva y reconfortante.