18/11/2022

17/11/2022

16/11/2022

15/11/2022

14/11/2022

13/11/2022

12/11/2022

11/11/2022

10/11/2022

09/11/2022

08/11/2022

07/11/2022



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 28 de agosto de 2025
    El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementó para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito este jueves 28 de agosto de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 6 de agosto de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 21 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 1 de agosto de 2025 Horarios del Pico y placa en Quito, jueves 28 de agosto El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación de Pico y placa Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los aut
  • Quito necesita un plan de movilidad escolar que trascienda administraciones
    Cada inicio de año lectivo en Quito es un recordatorio de que la movilidad de la ciudad no tiene un plan estable ni sostenible. El retorno a clases, que comienza en la primera semana de septiembre de 2025, obliga al Municipio a reactivar estrategias que, si bien alivian temporalmente el tráfico, no han logrado consolidarse en el tiempo. El ejemplo más claro son los expresos escolares. Desde este lunes 1 de septiembre, se habilitan cinco rutas especiales en el Trolebús y la Ecovía, con salidas entre las 06:05 y las 06:30, y con una tarifa reducida de 0,17 centavos para estudiantes, según confirmó la Empresa de Pasajeros de Quito. Este servicio es una respuesta necesaria, pero no deja de ser coyuntural. Cada año se reactiva, se anuncia y se replantea, sin que llegue a convertirse en un pilar estructural de la movilidad escolar. La capital ha intentado varias fórmulas: cronogramas escalonados de ingreso a instituciones educativas, contraflujos, reordenamientos viales y operativos policiales. S
  • Trump titubea, Xi manda
    El inicio del curso académico 2025 llega con una sorpresa inesperada: Donald Trump anunció que permitirá la entrada de 600 000 estudiantes chinos en Estados Unidos, el doble de la cifra actual, ya comentada en Los bárbaros han llegado. Según South China Morning Post (SCMP), este cambio se produce tras las quejas de la embajada china en Washington, que había advertido a los estudiantes sobre la necesidad de ser cautelosos a la hora de escoger su destino, señalando que algunos habían sido tratados con displicencia en Houston. SCMP atribuye directamente la reversión de la administración Trump a estas quejas diplomáticas. ¡Vaya Ud. a saber! Trump coquetea con el “dictatorismo” En paralelo, Trump sigue acaparando titulares con sus declaraciones más polémicas. En un encuentro reciente en la Casa Blanca, afirmó que “muchos estadounidenses parecen querer un dictador”, refiriéndose implícitamente a sí mismo, y añadió que, aunque lo llamen dictador, él “detiene el crimen”. Con esto, T
  • Cartas a Quito / 28 de agosto de 2025
    Los Perros del Amanecer Una fábula de los Testigos Silenciosos para honrar a Tommy Wright Duran Ballén. “Nosotros hablamos esta noche. No los cronistas, no los contadores de cifras, sino nosotros: los perros que lo acompañaron en sus madrugadas, los pájaros que lo vigilaron desde los cables, los testigos silenciosos que saben cómo un hombre construyó un camino para los demás. Nosotros hablamos porque Tommy Wright Duran Ballén no fue solo un empresario. Fue un sembrador de confianza, un hombre de disciplina serena y mirada firme, que levantó proyectos con la paciencia de quien cuida un jardín. El inicio en Quito Todo comenzó en el Centro Histórico de Quito, en 1952, cuando su familia abrió Bodega La Favorita, vendiendo jabones, velas y víveres en la plaza San Francisco. Éramos nosotros, perros de barrio, husmeando entre cajas de madera y viendo a Tommy niño —libretas contra el pecho— observando cómo se ofrecía lo cotidiano con dignidad. Y los pájaros en los cables lo vimos c
  • Fragilidad de la democracia
    Existen dos enfoques para comprender el fenómeno: la democracia formal que deviene de la Constitución, las leyes y reglamentos -que constan en miles de documentos y papeles-, y la democracia real: la que se vive todos los días, en la cotidianidad, en el mundo familiar, laboral, cultural, económico y social. El Estado de derecho rige a través de las instituciones (los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y los órganos controladores), pero la realidad es diferente: prevalecen escenarios y actores que viven “sin Dios ni ley”, vulneran las supuestas garantías, y como resultado los ciudadanos quedamos en indefensión. ¿Qué ha sucedido con la democracia? “La tinta aguanta todo”, dice el aforismo. Una primera aproximación salta a la vista: algunos ciudadanos sostienen que la Constitución de 2008 -la de Montecristi- no les representa, cuando -nos guste o no-, esta última fue aprobada en referéndum. En otras palabras: el régimen actual, autocalificado de derecha, tiene que gob