28/07/2022

27/07/2022

26/07/2022

25/07/2022

24/07/2022

23/07/2022

22/07/2022

21/07/2022

20/07/2022

19/07/2022

18/07/2022

17/07/2022



Noticias
  • Exasambleístas Santiago Díaz y Pablo Muentes fueron traslados a la cárcel La Roca
    Los exasambleístas Santiago Díaz (Revolución Ciudadana) y Pablo Muentes (Partido Social Cristiano) fueron trasladados a la cárcel La Roca, en Guayaquil, como medida de seguridad. Más noticias CAL suspende derechos al asambleísta Santiago Díaz Caso Purga: Pablo Muentes seguirá en La Roca Dictan prisión preventiva contra el asambleísta Santiago Díaz Santiago Díaz y Pablo Muentes fueron trasladados a la cárcel La Roca El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) emitió un memorando el lunes 4 de agosto de 2025 en el que solicitó que se traslade a los exlegisladores Santiago Díaz y Pablo Muentes de la cárcel 4 de Quito a la prisión La Roca, en Guayaquil. Esta solicitud del Subdirector de Protección y Seguridad Penitenciaria fue concretada al día siguiente. El pedido se justificó en un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que alertaba que la vida de los exasambleístas “estaba en peligro“. El informe se�
  • Cartas a Quito / 7 de agosto de 2025
    Se está gestando una nueva guerra civil en Estados Unidos Donald Trump, muy autoritario, con actitudes de loco, que no lo es, apoyado por financistas ultrarricos anhelantes de más poder y más dinero a quienes no les importa destruir la democracia, vienen pisoteando la Constitución de Estados Unidos desde el 20 de enero de este 2025. Cabalmente, este próximo 17 de septiembre la Constitución cumple 236 años, puesto que se la adoptó el 17 de septiembre de 1787 y Delaware fue el primero en ratificarla en diciembre del mismo año. Es la Constitución federal más antigua y vigorosa del mundo. Es un texto jurídico-político con un poder constituyente, cuyo propósito de creación fue la separación de poderes, definiendo y formando los poderes constituidos. La salida más civilizada sería el Impeachment, el juicio político federal, conducido por la Cámara de Representantes. Pero las dos Cámaras están divididas y con jefaturas republicanas. La responsabilidad de cualquier catástrofe política y s
  • Territorio sobre escritorio, un giro estructural
    El presidente Daniel Noboa plantea un giro estructural en la forma en que el Estado se organiza territorialmente. Su propuesta de gestión busca desmontar el andamiaje burocrático que heredó del correísmo: centralizado, tecnocrático y vertical. Su nuevo modelo territorial busca reemplazarlo por una administración con rostro local, más próxima a las necesidades cotidianas de los ciudadanos. El nuevo modelo implica eliminar o reducir las divisiones zonales y fortalecer las direcciones provinciales como eje de operación del Ejecutivo en territorio. Cada provincia tendrá un representante con capacidad de articular, coordinar y controlar las políticas públicas desde el terreno. Una promesa atractiva. Pero ¿es viable desmontar una estructura tan arraigada sin chocar con los intereses que la sostienen? Para entender mejor valdría mirar dos ejemplos claves que hoy no dejan de generar controversia y evidencian las contradicciones del aparato estatal: los Ministerios de Salud y Educación. Ambos enfrenta
  • La sociedad orwelliana
    La novela política de ficción distópica “1984”, escrita por George Wells, transformó el léxico con fines represivos –la neolengua-, basado en el principio de que “lo que no forma parte de la lengua no puede ser pensado”, que popularizó los conceptos del Gran Hermano, omnipresente y vigilante, y la policía del pensamiento.  Algunos analistas encuentran paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de “1984”, donde se manipula la información, se practica la vigilancia masiva y la represión política y social mediante actitudes totalitarias y fanáticas. La sociedad orwelliana podría estar en curso en el siglo XXI por influencia de un liderazgo único, sometido a una propaganda alienante y la supresión de derechos adquiridos. Y la acción de cuatro ministerios ficticios, según Orwell: el Ministerio del Amor -el amor férreo al Gran Hermano y su ideología-; el Ministerio de la Paz, que se encarga de la guerra y lograr acuerdos a través del miedo; el Ministerio de la Abundancia, c
  • Ecuador espera el resultado de la negociación con Estados Unidos para pagar menos aranceles
    Los aranceles universales aplicados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, entran en vigor desde este jueves 7 de agosto de 2025. La tarifa establecida para Ecuador es del 15% por mantener un superávit comercial. El Gobierno de Ecuador anunció que espera pronto los resultados de la cuarta ronda de negociaciones con EE.UU. en las que definen las tarifas de aranceles. Hasta que eso se concrete, los aranceles del 15% se sumarán a los que ya pagan los productos ecuatorianos de forma individual. Los gremios exportadores como los camaroneros, cacaoteros y bananeros esperan un pronunciamiento del régimen de Ecuador. Más noticias: Exportadores ecuatorianos están atentos a negociaciones con Estados Unidos por aranceles Donald Trump convierte aranceles en arma política internacional Estados Unidos anuncia cambios en su plan arancelario; este es el aumento para Ecuador Aranceles a las exportaciones de Ecuador que van a Estados Unidos Ecuador mantiene un superáv