23/11/2021

22/11/2021

21/11/2021

20/11/2021

19/11/2021

18/11/2021

17/11/2021

16/11/2021

15/11/2021

14/11/2021

13/11/2021

12/11/2021



Noticias
  • ¿Todo es urgente?
    Si pensamos en el ‘espíritu del tiempo’ (el concepto de ‘zeitgeist’ desarrollado por Hegel y popularizado por los románticos alemanes), entendido como el clima cultural que captura la mentalidad colectiva, debemos admitir que el nuestro está marcado por la urgencia, por la necesidad de actuar rápidamente. En ese camino van las cuatro leyes económicas emitidas por el gobierno nacional en apenas dos meses de administración, llamadas precisamente así: urgentes. Pero, por la cantidad de demandas de inconstitucionalidad que han recibido (excepto la última, recién presentada), se evidencia que la prisa está reñida con la atención y el cuidado que requiere administrar el Estado. Entre las razones de las demandas ante la Corte Constitucional, presentadas por juristas, federaciones de abogados, sindicatos y organizaciones sociales se cuentan: vicios de fondo y forma que afectan a la seguridad jurídica, al debido proceso, a la progresividad de los derechos y a la unidad de materia. Se cuestion
  • Planificar el caos
    En estos días de vientos agrios, el gobierno de Daniel Noboa practicó una sangría de cinco mil almas. El Ecuador, ese viejo buey acostumbrado a las eternas siestas burocráticas, despertó entre lamentos, acusaciones de crueldad y el olor de la indignación. Ojalá está purga sea más que un ajuste del presupuesto y se entienda como un mensaje clavado en la puerta de la bestia administrativa que sigue roncando en sus oficinas y no entiende que el Estado no es el refugio perpetuo de la ineptitud, ni la nodriza de sindicalistas eternos cuyo único mérito es vociferar, ni el suave lecho de funcionarios que olvidaron que su pan diario viene del sudor de los contribuyentes. Ecuador necesita despojarse de miles de burócratas y convertirse en un Estado ágil, servicial, comprometido con la utilidad y no con el arte de no rendir cuentas. Claro que hay lástima detrás de cada nombre tachado, son cinco mil historias que se desgranan como un collar roto. Pero esa desgracia es un espejo para quienes aún conserv
  • Cartas a Quito / 3 de agosto de 2025
    Eliminación de los subsidios Voy nuevamente a referirme a un tema tan delicado, que a muchos gobiernos, por haber tratado de hacerlo, ha provocado una explosión social y hasta su caída. Pero quizá no se protegió a quienes les afectaría, como son los que viven de lo que logran diariamente, desprotegidos por la seguridad social y no cuenta con un ingreso seguro y permanente. Diferente de aquellos que tienen trabajo si están asegurados y tienen los beneficios de protección social, salario fijo y, por lo tanto, en capacidad de cubrir el costo real de un cilindro de gas, del precio de la gasolina, del diesel Sí compramos, sin protestar, un bidón de agua a USD. 2.50 y hasta en USD, 3,00 dólares y, dependiendo del número de miembros de la familia, semanalmente, son dos a tres (o sea mínimo USD 20 dólares mensuales en agua) y se lo paga con toda tranquilidad.- Porque un cilindro de gas que (precio oficial de USD. 1,60) y dura hasta un mes en familia pequeña y en realidad tiene un costo de producci
  • La carta del desencanto: el dogma fractura al correísmo
    Las cartas políticas rara vez son inocentes. Menos aún cuando quienes las firman no son participantes menores, sino – para bien o para mal – figuras importantes  del correísmo  (cuatro prefectos y un alcalde). La reciente misiva – filtrada públicamente –  dirigida a Correa no solo confirma una crisis de liderazgo, sino que revela el agotamiento de un estilo de conducción vertical que ha sofocado el debate interno. Aunque redactada con evidente cautela navegando sus letras dentro de las difusas aguas  del respeto y el temor, la carta deja ver, entre líneas, una crítica al liderazgo de Luisa González, persona de confianza, operadora directa y espejo de Correa. En su crítica velada, los firmantes apuntan, en realidad, al corazón del correísmo: el caudillismo centralizado en el exmandatario. Desde 2021, con la candidatura fallida de Arauz y las posteriores derrotas de González, el correísmo acumula fracasos estratégicos, aislamiento de cuadros y una desconexión creciente con las exp
  • Hinchas de El Nacional no ingresaron ante IDV por porte de armas
    Independiente del Valle recibió a El Nacional por la fecha 23 de la Liga Pro en su estadio y se registraron incidentes en los exteriores. La parcialidad del conjunto criollo fue impedida de ingresar al recinto deportivo debido a que portaba armas. Este 2 de agosto del 2024, la escuadra rayada abrió sus puertas para celebrar el cotejo ante los rojos. De cara al compromiso, en las inmediaciones y previo al ingreso se realizaron controles de parte de la Policía Nacional. Más noticias: Independiente del Valle supera a El Nacional en Liga Pro Irak se lleva a Darío Pazmiño, pero El Nacional lo desconoce Lucía Vallecilla demandó a El Nacional por millonaria suma Durante las inspecciones previas a la entrada de aficionados visitantes, las autoridades policiales detectaron espectadores que llevaban armas blancas consigo. De tal manera, se inhabilitó el ingresó al estadio para aquel sector del público. En imágenes captadas durante el operativo se expuso cómo se realizaron los controle