04/09/2021

03/09/2021

02/09/2021

01/09/2021

31/08/2021

30/08/2021

29/08/2021

28/08/2021

27/08/2021

26/08/2021

25/08/2021

24/08/2021



Noticias
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este martes 7 de octubre
    El Pico y placa se aplica en Quito de lunes a viernes como parte de las medidas para controlar el tránsito. Este martes, 7 de octubre de 2025, la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4. Más noticias Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 6 de octubre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este viernes 3 de octubre de 2025 El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito El Municipio busca disminuir la congestión en las horas de mayor tráfico. El esquema funciona en dos franjas: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde. Con esta disposición, la capital intenta mejorar la movilidad y reducir el tiempo de traslado de los ciudadanos. Horarios y cronograma semanal El Pico y placa se organiza de acuerdo con el último dígito de la placa. Los lunes no circulan los autos terminados en 1 y 2. Los martes la restricción aplica a los terminados en 3 y 4. El miércoles afecta a los vehículos
  • Cartas a Quito / 7 de octubre de 2025
    El monopolio de los libros Los escritores y poetas ecuatorianos  independientes sentimos una gran frustración  e impotencia, conocedores de que en el Ecuador País que, por cierto, también nos pertenece, existe un gigantesco e invencible monopolio (transnacional) que acapara con todas las ventas de este material (Libros) so pretexto del “Plan Lector”,  comprometiendo a las instituciones educativas a través de obsequios caros (computadoras,  instrumentos tecnológicos, etc.) donaciones  que, en nuestra condición de escritores independientes, nunca estaremos en capacidad de hacerlo, anulándonos la posibilidad de competir con estos descomunales e inalcanzables contrincantes. Son estas grandes y reconocidas  Empresas las que, a lo largo de muchos años, han acaparado el mercado, impidiéndonos llegar con nuestro valioso material a los niños y jóvenes de nuestra Patria. Su dichoso y estratégico “Plan Lector” representa una poderosa y muy bien planificada arma para  cubrir todas las ár
  • ¿Aprender a ser feliz?
    El tema de la felicidad es recurrente en todas las culturas y sociedades. Para unos es una meta; para otros, una filosofía o retórica. Los aprendizajes tienen relación directa con las funciones cerebrales y el medio ambiente. Se ha demostrado que desde el momento de nacer hasta los 2 o 3 años, aproximadamente, se desarrollan sistemas importantes de nuestra vida emocional. Y para que el adulto se forme como sujeto independiente, es necesario que el niño sea dependiente, según Sue Gerhardt. En todo este trayecto hay aprendizajes significativos. Genes y ambiente Si se parte de esta premisa, la salud física, mental y social del ser humano comienza en la cuna y aún antes, durante el embarazo. Y estos aprendizajes –como adaptaciones y asimilaciones- continúan por toda la existencia, en las palabras de Jean Piaget, padre de la epistemología genética, para quien el desarrollo de habilidades y la inteligencia, se produce a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente. L
  • El valor silencioso de las remesas para la economía de Ecuador
    Las cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador sobre las remesas recibidas en el primer semestre de 2025 son históricas. Los migrantes ecuatorianos, que viven en Estados Unidos, España, Italia y otros países, enviaron 3 724,8 millones. Estas remesas representan una lección de sacrificio y resiliencia de quienes, a miles de kilómetros de distancia, no olvidan a sus familias ni al Ecuador. La economía ecuatoriana encuentra en las remesas su tercera fuente de divisas, solo detrás del petróleo y el camarón. Este dato debería generar un análisis importante. Mientras Ecuador debate los retos fiscales, generación de empleo y necesidades de inversión, los migrantes sostienen una parte vital del consumo y la estabilidad financiera de miles de hogares. El esfuerzo de los migrantes se traduce en alimentación, en la posibilidad de pagar estudios, en mejoras de vivienda o en emprendimientos que dinamizan la economía local. Cada giro promedio de 344 dólares no es solo un número, e
  • Cobrar a los deudores poderosos
    Como ya no se podrá eliminar más subsidios, se mantendrá un déficit fiscal pernicioso, que impide la inversión pública y retrae a la inversión privada, porque el riesgo país del Ecuador continuará alto. Algunos creen que se debe disminuir el gasto público, pero no es posible porque es indispensable  para financiar la carencia de los paupérrimos servicios de salud, educación, seguridad, fuerzas armadas y funcionamiento de la gestión gubernamental en todo el país. O es que queremos eternizar la pobreza cuando no invertimos para educar con ciencia y tecnología, para no solo exportar materias primas, sino productos industrializados de alto valor agregado, a base de potenciar el talento de nuestros jóvenes. La desigualdad que sufre nuestra gente se debe a la expoliación de los privilegiados y al egoísmo de las élites económicas. Para financiar una vida mejor solo quedan pocas alternativas, como cobrar a los poderosos que evaden o eluden los impuestos a la renta, al IVA, al de salida de capit