28/03/2021

27/03/2021

26/03/2021

25/03/2021

24/03/2021

23/03/2021

22/03/2021

21/03/2021

20/03/2021

19/03/2021

18/03/2021

17/03/2021



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 6 de agosto de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 6 de agosto de 2025. Más noticias Así funciona el Pico y placa este lunes 13 de enero Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 22 de abril ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 6 de agosto? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Pico y placa sigue vigente este 1 de mayo Contraflujos y Pico y placa e
  • Clientes sin respuesta a sus quejas por las fallas en los bancos
    Las plataformas tecnológicas de los bancos en Ecuador registran fallas silenciosas, pero evidentes, que afectan directamente a miles de usuarios. En las últimas semanas, las denuncias ciudadanas sobre fallos en aplicaciones móviles, demoras en transferencias, pagos duplicados y fallas en cajeros automáticos se multiplicaron sin que las autoridades de control reaccionen con la contundencia que amerita la situación. El malestar es legítimo. Los servicios digitales dejaron de ser una opción para convertirse en la columna vertebral de la atención bancaria. Por eso, cuando estas plataformas fallan, se altera la cotidianidad económica de las personas y empresas: pagos retenidos, saldos incorrectos, operaciones fallidas, y una incertidumbre generalizada frente a sus finanzas. Pero lo que agrava este panorama no son solo las deficiencias técnicas de los bancos, sino la carencia de una acción oportuna de la Superintendencia de Bancos. La reacción del ente regulador no fue tan proactiva, pese a que las fa
  • Rutinas, hábitos y pequeñas tareas: la base invisible del éxito en la vida adulta
    ¿Por qué las rutinas y responsabilidades son esenciales en la infancia? Inculcar hábitos, rutinas y responsabilidades desde temprana edad no solo forma parte de una crianza consciente, sino que, según una de las investigaciones más longevas del mundo, puede marcar la diferencia en el éxito futuro de un niño. El Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard (Harvard Study of Adult Development), que lleva más de 85 años de seguimiento a generaciones de personas, ha revelado hallazgos extraordinarios: los niños que asumen tareas domésticas apropiadas a su edad tienden a convertirse en adultos más exitosos, responsables y emocionalmente sanos. Este proyecto, uno de los más respetados en el campo de la psicología y el desarrollo humano, ha analizado a más de 700 personas desde su adolescencia hasta la vejez. Una de sus conclusiones más potentes es que la participación en tareas del hogar durante la infancia está fuertemente asociada con el desarrollo de habilidades como la perseverancia, la empat�
  • Cartas a Quito / 6 de agosto de 2025
    El padre de la Patria: Autopsia de un régimen En el país de Manuelito, un hombre alcanzó el poder obnubilando a las masas con insultos, gestos teatrales y promesas grandilocuentes. No llegó solo: trajo consigo una corte de bufones complacientes, aduladores profesionales y socios en negocios turbios. El nuevo “líder” no gobernó: poseyó. Su obsesión no era el bienestar nacional, sino controlar, humillar y fabricar un pueblo sumiso. Desde su tribuna, moldeó un país a su medida: ciudadanos intimidados, militantes que confundían pleitesía con virtud y una política que premiaba la lealtad ciega sobre la competencia. La inteligencia quedó marginada. El miedo, en cambio, se convirtió en herramienta de Estado. Prometió libertad, prosperidad y cultura… pero hipotecó la patria a la narcopolítica. Las obras “emblemáticas” fueron anzuelos con sobreprecio calculado y beneficio inflado. Las audiencias oficiales se convirtieron en teatro: verdades pintadas de mentira y mentiras disfrazadas
  • La división del poder (III)
    Las ideas iniciales sobre la distribución del poder, llegaron del pensamiento grecorromano (Platón, Aristóteles, Polibio, Cicerón) y también del debate medieval y de quienes influenciaron en el pensamiento de Locke (Marsilio de Padua) y Montesquieu (Bolinbroke). Debajo de la discusión que se produce en Inglaterra, está el conflicto entre el rey y el Parlamento. Después de la Revolución inglesa, hay dos hitos históricos que sellan la doctrina de la división del poder: El primero, la Declaración de Derechos de Virginia (Virginia Declaration Of de Righs de 12 de junio de 1776, donde se afirma: «Que los poderes legislativo y ejecutivo, deben hallarse separados y diferenciados del judicial». Esta idea se incluye en los Articles of Confederation de 1781 y en la Constitution of the United States of América de septiembre de 1787. James Madison, en El Correo de Nueva York, 1 de febrero de 1787 escribe: «La acumulación de todos los poderes, legislativos, ejecutivos y judiciales, en las mismas manos, sea